lunes, 3 de septiembre de 2018

Tecnología del microchip es aplicada en implantes mamarios

Informaciones básicas que por lo general la paciente que se somete a una cirugía estética para aumentar sus senos no pregunta u olvida al paso del tiempo, ahora se pueden conservar por años. La tecnología aplicada a la medicina así lo permite, con la introducción de un microchip en los implantes mamarios.
Ese dispositivo, usado desde hace más de 20 años en el campo de la cardiología sobre todo en las válvulas cardíacas, fue introducido en la prótesis de silicona que se utiliza en la reconstrucción mamaria o en las cirugías de aumento de seno, la cual dentro de la estética, es la más demandada en el país, sobre todo en mujeres entre los 20 y 30 años.
Esta herramienta, disponible en República Dominicana,  guarda en su memoria la fecha de la cirugía, el tipo de silicona utilizado, el tamaño de la copa, el médico que la practicó, el establecimiento de salud donde se realizó, la técnica quirúrgica empleada, la garantía y origen del producto, certificaciones con que cuenta, entre otros.
Las nuevas prótesis forman parte de la sexta generación de implantes mamarios, cuya tecnología e innovación han ido revolucionando para ajustarlas a los requerimientos de las pacientes  y son utilizados para aumentar, dar volumen  y armonizar la forma de las mamas.
Fue lanzada inicialmente en Europa hace alrededor de cuatro años y está utilizándose en América Latina en países como México, Colombia, Panamá, Guatemala, Honduras, El Salvador y Costa Rica. En República Dominicana se utiliza desde hace dos meses, explica Luis Alberto de Castro, quien introdujo las nuevas prótesis al mercado dominicano.
Entrevistado sobre el tema, De Castro asegura que la mayor importancia de esta tecnología es que garantiza seguridad y garantía a la paciente.
Un GPS para localizar prótesis mamarias 
De Castro recuerda que las prótesis mamarias de silicona son utilizadas tradicionalmente en cirugía estética o reconstructiva para el aumento mamario, pero que por lo general la paciente se somete al procedimiento y el único conocimiento que tiene es el tamaño de la copa, pero desconoce el abordaje quirúrgico, entre otros datos básicos.
fuente:listindiario.com

0 comentarios:

Publicar un comentario