lunes, 14 de julio de 2014

Expertos siguen divididos sobre la explotación de Loma Miranda

La decisión de si Loma Miranda debe o no ser parque nacional o un  área de explotación minera ya es una decisión del Gobierno, pero mientras tanto, los expertos en el país siguen divididos sobre ese tema.  “Si nos acogemos a la Constitución de la República, Miranda es un caso cerrado”, sostiene el ambientalista Luis Carvajal.
Sin embargo, Osiris de León argumenta que no se puede superponer un derecho de explotación nuevo  cuando hay un viejo, sobre un derecho ambiental “y si fuera así, ¿Quién va a prohibirle mañana a un Presidente de la República que deje sin efecto un área protegida?”.
De león sostiene que de acuerdo al contrato aprobado por el Congreso Nacional, Loma Miranda, es de zona explotación.
Los debates y “choques” de planteamientos y posiciones fueron externados durante un  coloquio organizado por el periódico El Día y su director Rafael Molina Morillo, con cuatro expertos: De León, Carvajal, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo,  UASD, Milciades Mejía, presidente Academia de Ciencias y Alejandro Verdeja, presidente de la Academia de Geología.
Molina Morillo dio la bienvenida a cientos de personas congregadas en el Salón Fiesta, Hotel Barceló, destacando la importancia de continuar planteando a la sociedad  diversos puntos de vistas técnicos, científicos y social sobre Loma Miranda.
Mejía, presidente de la Academia de Ciencias,  sostuvo que  “como país tenemos un gran dilema o agua o explotación minera”.
“¿Qué les vamos a dejar a las nuevas generaciones? Preguntó Mejía al público, tras lo cual argumentó que  “no tenemos el derecho de explotar todos los recursos para dejar a un país desfalcado en cuanto a recursos naturales se refiere y por eso llamo a la reflexión”.
El geólogo De León, en otra de su participación,  destacó lo establecido en la ley de Minería 146, en sus artículos 49 y 62, para defender la explotación de Loma Miranda, con el argumento de que  “ninguna autoridad podrá ordenar la suspensión de trabajos mineros dentro del área de una concesión, bajo sanción del pago de daños y perjuicios”.
Recordó que el Estado tiene un contrato que fue aprobado por el Congreso Nacional que data del 1969, y que “no es cierto que la explotación minera afectará la Presa de Rincón, porque no tiene vínculo hidrológico”.
De su lado, Verdeja  aclaró que se debe hacer un nuevo estudio  sobre ordenamiento territorial que permita deslindar qué áreas son mineras y cuáles no.
“Loma Miranda, patrimonio natural de la Republica Dominicana, es una de las montañas mejor conservadas en la región, atesora importantes riquezas de la biodiversidad”, comentó Verdeja.
Consideró que el Estado  dominicano no puede otorgar permiso a empresas que no han cumplido con la reforestación y que  “si otorga ese permiso de explotación de Loma Miranda, sería un  gran desastre”.
Al respecto, De León  expresó que  “no tenemos nada que ver ni a favor ni en contra, porque la decisión será del gobierno, lo que he hecho es presentar datos irrefutables de que Loma Miranda puede ser explotada”.
En tanto, Carvajal argumentó que la  Constitución es clara y que  establece soberanía de las áreas protegidas, “la protección sobre los recursos naturales son prioritarios, si algo choca con la Carta Magna es ilegal”.

fuente:elnuevodiario.com

0 comentarios:

Publicar un comentario