
De igual forma, elogió el comportamiento del juez de la Instrucción Especial, Alejandro Moscoso Segarra, quien a su juicio demostró que “es un jurista acabado”.
“Independientemente de si se está de acuerdo o no con el fallo de Segarra”, dijo Servio Tulio, la barra de la defensa de Bautista, elaboró “una obra jurídica” que es digna de ser leída por todos.
Indicó que ha escuchado a mucha gente decir que no ha leído la sentencia. “Yo me la leí completa. ¿Y cómo uno no va leer una sentencia de esa naturaleza? Es una cátedra de derecho . Yo no estoy de acuerdo con la lógica, pero tengo que reconocer que Segarra sabe de eso”, aseguró el jurista.
Sobre la sentencia, agregó: “tú podrás estar de acuerdo o no con esa decisión, pero para mí es obra jurídica. Alejandro Moscoso Segarra demostró que es un jurista acabado”.
El vicepresidente de Finjus afirmó que durante el proceso judicial contra el legislador, el Ministerio Público cometió numerosos errores, especialmente “en un conjunto de acusaciones cuando debió ser más especifico, más puntuales".
“Los miembros del Ministerio Público no son sometidos a programas de capacitación y eso se reflejó en el caso del senador Bautista, en el cual, el representante por San Juan pudo preparar una imponente defensa, desde el punto de vista de lo que es la lógica jurídica”.
Al aclarar que “no está defendiendo ni condenando, acuérdate, sino que hay una estructura para la instrumentación de los casos que se llama el circuito". Servio Tulio Castaños Guzmán explicó que el caso ventilado contra el senador demuestra que es necesario modificar la Ley de Cámara de Cuentas.
Confrontaciones
En torno a las confrontaciones entre el procurador Francisco Domínguez Brito y el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Mariano Germán Mejía, recordó que no es la primera disputa que se da públicamente en el país.
Modificación a la Constitución
En otro orden, el vicepresidente de Finjus, reiteró que para reformar la Constitución no es necesario un referéndum. “Si el Congreso modificase la Carta Magna para restablecer la reelección no es necesario un referéndum, a pesar de que algunos juristas dicen que sí”, manifestó.
twiter:@monterobonao
fuente:elnuevodiario.com.do
0 comentarios:
Publicar un comentario