SANTO DOMINGO.- El parto por cesárea se hace cada vez más frecuente en la República Dominicana, sin que nadie, al parecer, intente ponerle freno, lo que ha convertido a la nación caribeña en el país con el mayor número de este tipo de procedimientos a nivel mundial, muchas veces innecesarios.
Los datos no pueden ser más alarmantes: el 56 por ciento del total de nacimientos registrados en el país se realizan vía cesárea, frente al 10 por ciento y 15 por ciento recomendado por especialistas de la salud y por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Un estudio elaborado por el Observatorio de Ejercicio Ciudadano de las Mujeres y presentado en mayo pasado en Santo Domingo reveló que el 42 por ciento de los nacimientos en hospitales dominicanos son "cesáreas innecesarias".
En el caso de las clínicas privadas, la tasa asciende hasta "un increíble 87 por ciento de los alumbramientos", según el informe.
Organizaciones que defienden los derechos de la mujer advierten de las consecuencias de estos procedimientos, que, según diversas opiniones, se practican muchas veces por mayor comodidad de la mujer y del médico, pero también por el factor económico.
Pero el tema no es particular de la República Dominicana. Un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) publicado en abril de este año reveló que en las Américas el 40 por ciento de los partos son por cesárea, superando con creces el porcentaje recomendado que es de entre un 10 por ciento y un 15 por ciento en todo el mundo.
La cifra, sin embargo, puede ser mayor ya que en muchos casos no se tiene en cuenta las cesáreas que se realizan en el sector privado.
La cesárea, subraya el informe, podría ser necesaria cuando el parto vaginal entrañe un riesgo a la madre o el bebé, por ejemplo debido a trabajo de parto prolongado, sufrimiento fetal, o porque el bebé está presentándose en una posición anormal.EFE
TWITER:@MONTEROBONAO
FUENTE:ELNUEVODIARIO.COM.DO







0 comentarios:
Publicar un comentario