miércoles, 22 de julio de 2015

Científicos proponen un nuevo tipo de cirugía para combatir la obesidad

LONDRES.- Un grupo de científicos ha probado con éxito en ratones una nueva técnica quirúrgica que podría llegar a sustituir a las "complicadas" e "invasivas" operaciones de reducción de estómago en humanos, publica hoy la revista británica "Nature".
Este nuevo procedimiento, desarrollado por expertos del Vanderbilt University Medical Center de Nashville (EE.UU.), consiste en desviar flujo de bilis hacia la parte final del intestino delgado -el íleon-.
Aunque este nuevo procedimiento es "menos invasivo" y más sencillo desde el punto de vista técnico, los autores advierten de que su seguridad y eficacia a largo plazo no han sido aún determinados.
El resultado sobre la pérdida de peso en roedores obesos es comparable al que ofrecen métodos más tradicionales, como la gastrectomía vertical o la cirugía bariátrica.
En esta última, que requiere una mínima incisión al ser por vía laparoscópica, se usan corchetes quirúrgicos para reducir el estómago del paciente, que se une a un asa de intestino delgado mediante el denominado by-pass gástrico.
Por contra, la gastrectomía vertical extirpa hasta el 90 por ciento del estómago del paciente y el órgano queda reducido a una especie de conducto con una capacidad de absorción aproximada de 50 a 60 gramos.
En ambos casos, el resultado es que el paciente come menos y, al mismo tiempo, absorbe menos del alimento que ha ingerido, por lo que figuran entre los métodos quirúrgicos "más efectivos" para lograr "una pérdida de peso duradera" y "revertir los síntomas de la diabetes en humanos", apuntaron los autores de la citada investigación, con el experto Naji Abumrad a la cabeza.
twiter:@monterobonao
fuente:7dias.com.do

0 comentarios:

Publicar un comentario