miércoles, 29 de julio de 2015

Gobierno de RD cuestiona informe OEA; rechaza su intermediación en conflicto

SANTO DOMINGO.- El gobierno de la República Dominicana rechazó esta tarde el informe de una misión técnica de observación de la Organización de Estados Americanos (OEA) que visitó este país y Haití recientemente, por entender que “no existe correspondencia” entre su contenido descriptivo y el conjunto de conclusiones y propuestas que plantea.
Un documento que fue leído en rueda de prensa en el Palacio Nacional por el canciller Andrés Navarro, señala que estas últimas “parten de premisas no sustentadas por el propio informe”, como es el caso de una alegada “situación humanitaria” y la necesidad de una mediación entre ambos países para resolver “disputas migratorias”.
Esta reacción se produce apenas horas después de que el secretario general de la OEA, Luis Almagro, diera a conocer en Washington el informe que rindió una misión de observación de este organismo hemisférico que visitó hace varias semanas la República Dominicana y Haití para observar la situación generada por la aplicación por parte del gobierno de Danilo Medina de un Plan de Regularización de Extranjeros.
Dicho informe  advirtió, que “existen personas en riesgo de no contar con ninguna nacionalidad reconocida, pese a los esfuerzos del gobierno dominicano para implementar una política migratoria”.  La OEA se ofreció a facilitar un diálogo entre los dos países y recomendó que se organice un encuentro bilateral para encontrar “vías de solución a las dificultades presentes”.  Además, la misión consideró conveniente “establecer un mecanismo de entendimiento” que permita el traslado de personas entre ambos países y buscar formas para ayudar a los desplazados, “en particular los más vulnerables”.
No ha solicitado intermediación
Sin embargo, el documento leído por Navarro señala:  “La República Dominicana reafirma que no ha solicitado ni requiere la intermediación de la Secretaría General de la OEA por entender, primero, que no existe actualmente un conflicto entre ambos países que amerite tal cosa. Segundo, que la política migratoria dominicana y sus mecanismos de aplicación son de la exclusiva competencia de nuestro Estado y no son objeto de negociaciones”.
twiter:@monterobonao
fuente:almomento.net

0 comentarios:

Publicar un comentario