“Aquellos que no estimulan o usan el cerebro duran menos y son más proclives a enfermedades degenerativas, porque mientras menos te relacionas más proclive eres a sufrir. Una cosa es estar vivo y otra es existir”.
La apreciación es de la neuróloga Ana Robles, quien junto a especialistas del área trataron en El Gobierno del Sábado las diversidades del cerebro, su desarrollo y cómo la tecnología ha influido en el mismo.
Robles precisó que hoy en día no se puede pensar como una neurólogo del siglo pasado, sino cómo se interconectan las neuronas del cerebro.
Señaló que el acto de olvidar, cuando entendemos que es malo, no lo es realmente.
“Es bueno, porque te descarga al cerebro de una serie de información que no sirve para nada”. El desarrollo del cerebro tiene mucho que ver con la vida de relación y eso ocurre en las redes sociales”, señaló.
Explicó que las redes sociales son un recurso que tiene el cerebro, pero que por supuesto, todo debe saber administrarse, pues el Internet es un banco de datos para el cerebro.
Señaló que cuando estamos sometidos a determinados estímulos, el cerebro actúa inhibiendo áreas frontales y activando otras importantes como las que son cruciales en la memoria.
twiter:@monterobonao
fuente:z101.digital.com







0 comentarios:
Publicar un comentario