Una investigación realizada por estudiantes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) reveló que el 53% de los encuestados desconoce qué es la contaminación acústica.
Según los resultados de la investigación, llevada a cabo en Boca Chica, el 92.6% de los encuestados reconoció que el ruido podía causar repercusiones para la salud auditiva y psicológica; no obstante, el 74.2% dijo que no tomaba precauciones para evitar el ruido estruendoso.
“La contaminación acústica puede causar efectos psicopatológicos y psicológicos como dilatación de las pupilas, dolor de cabeza, aumento de la presión arterial y taquicardia, insomnio, fatiga, estrés, depresión y ansiedad, aislamiento social, irritabilidad o agresividad, histeria y neurosis”, señaló la investigación conducida por Expedito Ramos, Bryan González, Rosemary Santos, Carmen Marte león y Luis Javier Herrera Del Carmen para la asignatura Introducción a las Ciencias Sociales.
El 80% de los entrevistados consideró que para minimizar la contaminación acústica había que concienciar a la población; el 12%, llamar a la policía; el 5.9% dijo que se debería multar a las personas que no respeten los parámetros de sonido establecidos y el 2.1% restante dijo que no se debería hacer nada, a fin de evitar confrontaciones innecesarias.
twiter:@monterobonao
fuente:listindiario.com







0 comentarios:
Publicar un comentario