La resolución del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), que regula el uso de aeronaves no tripuladas, ha generado cierto disgusto entre los operadores de estos aparatos, en especial entre los dedicados a la filmación y toma de imágenes.
Una de las preocupaciones de los operadores es el factor económico que se sumaría a los impuestos que pagan en aduanas para introducir los equipos al país, además de las restricciones de horarios y en puntos de filmación que establece la norma.
Juan Javier Gálvez, por ejemplo, de la empresa Drone RD, cree que la normativa es algo exagerada en la petición del seguro, ya que, asegura, es muy difícil ver una aeronave no tripulada caer al suelo porque “su sistema de seguridad es casi perfecto”.
“Claro está, pilotos no profesionales pueden colisionar y así sí caerían, pero después de la primera semana de vuelo eso se reduce al 98%. Es bastante simple aprender a tripular un drone”, cuenta.
El IDAC emitió una resolución para normar el uso de estos aparatos, obligando su uso a una acreditación de sus operadores, y a reglamentaciones de altitud y de horarios de los vuelos no tripulados. La disposición regula los vuelos de las aeronaves que van entre 4.4 libras (2 kilogramos) y las 55 libras (25 kilos), que necesitarán ser operados manualmente “y mantener siempre contacto visual directo con su operador”
twiter:@monterobonao
fuente:listindiario.com







0 comentarios:
Publicar un comentario