miércoles, 22 de julio de 2015

Procurador revela más del 60% de muertes violentas son por armas de fuego

SANTO DOMINGO. El procurador General de la República, Francisco Domínguez Brito, advirtió que lejos de resolver un problema, el proyecto de ley para el control y regulación de las armas de fuego empeoraría la situación del país, estimularía el comercio de armas y pondría en mayor riesgo a la población.
En rueda de prensa, afirmó que abrir totalmente el negocio de importación y comercialización de armas de fuego contribuiría a empeorar la situación en materia de seguridad ciudadana.
Hizo constar que la mayor tasa de criminalidad que se registra en el país se debe al uso indiscriminado de armas, que en el 2014 de 1,808 homicidios, 1,130 fueron por esos artefactos, equivalentes al 62%.
El funcionario dio a conocer una carta enviada a la presidenta del Senado, Cristina Lizardo, en la que plantea que la violencia armada contra las mujeres es preocupante, tomando en cuenta que el año pasado ocurrieron 188 feminicidios, de los cuales 83 fueron con armas de fuego, para un 67%.
Cuestionó que en el artículo 6, párrafo 3, considera los fusiles como armas para civiles.
“Nosotros no podemos permitir que, aún sean casos excepcionales, fusiles como M-14, M-16 o Fal, que son armas de guerra, puedan caer en manos de particulares, en el uso civil, cuando debe ser de uso exclusivo militar”, enfatizó.
Entiende que nadie menor de 30 años puede tener permiso de portar armas de fuego, porque la mayoría de homicidios que suceden involucran a jóvenes de 18 a 22 años.
Domínguez Brito es partidario que se establezcan nuevas penas, de hasta 40 años, para toda persona que le quite la vida a alguien para cometer un robo o un atraco con un arma legal.
Asimismo, planteó que un ladrón que quite la vida a otra persona para robarle, no se trata de un homicidio que apareje una pena de 20 años, sino que debe recibir 30 años.
twiter:@monterobonao
fuente:diariolibre.com.do

0 comentarios:

Publicar un comentario