![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgptNFafrr_rLhlejobLbqNeR6_r-JZXd2mrnCtuen2HY5CK73ONrDt14OmhkIm4wBCZ3Od5LWM8cOfyaMjAXLoaabdKfaJ_gPhnQh8WriyMcluVWJ8DGJJDVMIMRTZFDk_xxd7Dti0EQc/s320/image_content_5820689_20151117194526.jpg)
Emiliano Fittipaldi, autor del nuevo libro “Avaricia” basado en documentos filtrados del Vaticano, dijo que aceptó acudir a la Santa Sede el lunes tras haber sido citado formalmente porque quería comprender exactamente de qué se le acusa.
Pero el martes dijo a periodistas que se negó a responder las preguntas del fiscal, y argumentó para ello las protecciones que tienen en Italia los reporteros para blindar a sus fuentes, protecciones que no existen en el código penal del Vaticano.
“Prefiero ir a prisión que revelar una de las fuentes de Avaricia”, señaló.
Otro periodista italiano que escribió un segundo libro sobre la mala administración en el Vaticano y quien también está bajo investigación de la sede pontificia se negó a presentarse esta semana para interrogatorio. Gianluigi Nuzzi, autor de “Mercaderes en el templo”, también mencionó la absoluta carencia de protecciones para periodistas en el código penal del Vaticano, y el hecho de que la Constitución italiana garantiza la libertad de la prensa.
Ambos libros detallan el derroche, mala administración y avaricia en el Vaticano, y la resistencia que está enfrentando el papa Francisco en su intento por realizar una limpieza. Dos personas que tuvieron acceso a los documentos citados por los libros han sido arrestadas en el caso, y una de ellas permanece en una celda carcelaria de la Santa Sede.
El libro de 2012 de Nuzzi sobre el derroche y mal manejo de fondos en el Vaticano, también basado en documentos filtrados, detonó un escándalo que ayudó a persuadir al papa Benedicto XVI a renunciar. También motivó a que el Vaticano aprobara una ley rigurosa para castigar hasta con ocho años de prisión a quien filtre o publique información confidencial.
Si el tribunal del Vaticano prosigue y acusa a los dos periodistas y termina condenándolos, el asunto se reducirá a si la Santa Sede solicitará a Italia su extradición y a si el gobierno italiano la concederá.
Fittipaldi dijo el martes que espera que los fiscales archiven el caso, pero que independientemente de ello el piensa que Italia no entregaría a dos periodistas italianos para que enfrenten al sistema de justicia del Vaticano dado que la Constitución italiana garantiza la libertad de la prensa.
twiter:@monterobonao
fuente:diariolibre.com.do
0 comentarios:
Publicar un comentario