sábado, 10 de septiembre de 2016

Entérate cuáles son las diferencias entre la tristeza y la depresión

REDACCIÓN INTERNACIONAL.- Muchas veces podemos confundir sentirnos tristes con estar deprimidos. Si bien ambos sentimientos tienen características en común, difieren en cuestiones puntuales y que vale la pena conocer.
¿Quieres saber cuáles son las diferencias entre la tristeza y la depresión? En este artículo te las contamos.
La tristeza está un escalón por debajo de la depresión
Si bien podemos usar la expresión “estoy deprimido” cuando hemos tenido un día horrible en el trabajo, nos hemos mojado con una terrible tormenta o nuestro equipo ha perdido la final del campeonato, estos acontecimientos solo se traducen en estar tristes o apenados.
Así es, porque la tristeza es la respuesta natural a un suceso infortunado, una situación negativa, una frustración… por ello es más “normal” que nos sintamos tristes a deprimidos.
Estar apesadumbrado por una ruptura amorosa, un problema económico o la imposibilidad de cumplir un objetivo es lo normal, ya que no somos robots ni máquinas. No obstante, dista bastante de padecer una patología grave como es la depresión.
Con el paso del tiempo y al encontrar una solución al problema el sentimiento desaparece por completo. No tiene que ver con la gravedad o importancia de aquello que ha desencadenado la tristeza.
Incluso cuando un ser querido fallece, nos mudamos al otro lado del planeta o nos divorciamos atravesamos por una etapa de duelo y luego nos damos cuenta de que la vida sigue.
Tampoco en estos casos estamos hablando de depresión, sino de un desorden anímico normal. Sufrimos porque tenemos sentimientos y porque esa situación ha dejado una huella profunda en nuestro interior.
Quizás junto a la tristeza haya otros síntomas tales como apatía, insomnio o dolor de cabeza. Pero dista bastante de la depresión.
fuente:noticiassin.com

0 comentarios:

Publicar un comentario