Un infarto de miocardio se llevó recientemente al músico Juan Gabriel, una patología que se produce cuando el corazón deja de recibir el riego sanguíneo que necesita. Los cardiólogos insisten en la importancia de reconocer los síntomas, porque de ello puede depender su vida.
El infarto de miocardio se produce cuando una arteria se obstruye o se estrecha y el flujo sanguíneo no puede llegar hasta el músculo cardíaco. Como consecuencia, el oxígeno deja de llegar al miocardio y las células que no reciben esa sangre rica en oxígeno empiezan a morir.
“Las arterias coronarias se pueden estrechar por distintas causas. Las más comunes son un coágulo de sangre y la aterosclerosis (el depósito e infiltración de grasa en las paredes de las arterias)”, señalan los especialistas de la Fundación Española del Corazón.
Asimismo, explican que la aterosclerosis se va produciendo progresivamente, y se ve agravada por distintos factores de riesgo como la hipertensión, el colesterol alto, el tabaco, la obesidad y el sedentarismo.
De igual modo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) subraya que, tanto los ataques cardíacos como los accidentes cerebrovasculares suelen tener su causa en una combinación de factores de riesgo tales como el tabaquismo, las dietas malsanas, la obesidad, la inactividad física, el consumo nocivo de alcohol, la hipertensión arterial, la diabetes y la hiperlipidemia (elevada presencia de grasas en la sangre).
No obstante, esta entidad manifiesta que el 80% de los infartos de miocardio y de los accidentes vasculares cerebrales son prevenibles.
“La dieta sana, la actividad física regular y el abandono del consumo de tabaco son fundamentales. Verificar y controlar los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares e infartos de miocardio como la hipertensión, niveles elevados de colesterol y niveles elevados de azúcar o diabetes, también es muy importante”, advierte.
LLAME INMEDIATAMENTE A URGENCIAS
“Aunque, por lo general, el dolor en el pecho es el síntoma más común, algunas personas que tienen un ataque cardíaco no presentan dolor en el pecho. Por eso es importante estar enterado de los otros signos de alerta”, subraya.
fuente:diariolibre.com.do







0 comentarios:
Publicar un comentario