![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj3VzOh39AqhlEoWg_xUi89KvPJa90KwyAh-cJYmbqQKoqkWK7cVjw15R-8ePKry_gUOMiJj1jUavCODiLUpMaRDdJFL-TdzH38G_sKNS1bjFp2xRUIrJJlZdh0zmDJ6ihgdZK2pR0N_EE/s320/201610191126361.jpeg)
"Hay aproximadamente 200.000 personas a las que tenemos, por el momento, una enorme dificultad para acceder", declaró el representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Haití, Jean-Luc Poncelet.
Los dos departamentos del suroeste de Haití, Grande-Anse y Sud, fueron barridos por el poderoso huracán, que afectó a dos millones de personas, de las cuales 1,4 millones necesitan ayuda vital inmediata, y dejó más de medio millar de muertos.
Ya antes del huracán llegar a ambos departamentos implicaba ciertas dificultades, pero las inundaciones que siguieron han hecho que el acceso por carretera y hasta en helicóptero sea extremadamente complicado.
Las zonas más inaccesibles se ubican en las alturas, mientras que los suministros a las áreas de litoral se realizan por vía marítima.
Poncelet señaló que de los 102 hospitales y establecimientos de salud de todo tipo que había en Grande-Anse y Sud, 36 están fuera de funcionamiento, y en varios casos se desconoce su estado porque no se ha podido llegar a ellos para evaluarlos.
A las dificultades logísticas se suman los problemas de seguridad, indicó Poncelet.
fuente:listindiario.com
0 comentarios:
Publicar un comentario