![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8Xs1kkdC-quACf97FVDeUzpJ1lws19WP0dAvuAwLLxJ41gXxwp0r1S0lvx7hf8lFuogdpsSXwutt0-ivCdmknbf2uh8THODMmsiRkmQ1bo4UQ5j6SdAymalbtOtHWFz4yaVEpD4kvJag/s320/centro-especial-con-pocos-recursos.jpeg)
La escuela de educación especial San Lorenzo de Los Mina, en Santo Domingo Este, fue fundada hace 40 años, y desde entonces ha sido la casa de formación de miles de niños especiales de escasos recursos.
El 85% de los alumnos tiene discapacidad intelectual, algunos de ellos con condiciones como Síndrome de Down, dificultad auditiva, físico motora y baja visión.
Allí los niños son preparados para la vida, así lo afirma la directora del centro, Ernestina Grullón, quien sostiene que lo primero que se les inculca es que entiendan que “sí se puede”.
Limitaciones
La escuela recibe estudiantes desde los cinco años de edad para cursar estudios desde la educación inicial hasta cuarto de primaria. Tiene 23 maestros, de los cuales solo 12 están nombrados por el Ministerio de Educación.
La escuela recibe estudiantes desde los cinco años de edad para cursar estudios desde la educación inicial hasta cuarto de primaria. Tiene 23 maestros, de los cuales solo 12 están nombrados por el Ministerio de Educación.
“Tengo más de 10 años intentándolo”, lamenta Grullón, al contar que con la cooperación de algunos padres es que puede pagar a los demás profesores, porque por parte del Estado solo reciben una subvención de 30 mil pesos mensuales, y en ocasiones llega cada tres o cuatro meses.
“Los 30 mil pesos tardan meses en llegar, más rápido llegan unos juguitos que envían”, se quejó.
Estructura de 40 años
La planta física no ha sido remodelada en sus 40 años. Lo intentaron hace dos años, según cuenta, pero el ingeniero que enviaron desapareció luego de “desbaratar los baños, puertas, áreas de juegos y parte del alumbrado eléctrico”.
La planta física no ha sido remodelada en sus 40 años. Lo intentaron hace dos años, según cuenta, pero el ingeniero que enviaron desapareció luego de “desbaratar los baños, puertas, áreas de juegos y parte del alumbrado eléctrico”.
Explica que se le comunicó que remodelarían los baños y que para ello quitaron los inodoros y los dejaron sin servicio de agua potable. Afirma que buscó solución por otra vía, pero que aún hay aulas sin baño y que algunas puertas estan inservibles.
fuente:listindiario.com
0 comentarios:
Publicar un comentario