Dijo que además de confortable y seguro, el Metro ofrece ahorros económicos a los usuarios por entre un 25 y 30 por ciento, equivalente a unos 1200 millones de pesos.
“Sólo por vía de prevención de accidentes, el Gobierno se ahorra a través de este sistema de trasporte unos 75,000 millones de pesos anuales”, expuso.
Estos beneficios fueron planteados por Peña a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados para justificar la necesidad de aprobación de dos líneas de créditos y un contrato de préstamo para terminar la extensión de la segunda línea del Metro.
Estos contratos, suscritos por el Estado dominicano con tres entidades bancarias diferentes y aprobados ya en el Senado, tienen un monto total de 124 millones 400 mil euros y ahora son analizados por esa comisión que dirige el diputado Ramón Cabrera.
Diandino Peña le explicó a la comisión que la obra en parte civil está concluida en un 95% y le indicó que ahora le falta la parte que tiene que ver con la compra y equipamiento de los trenes.
Argumentó que su conclusión dependerá de la agilidad con que el Congreso Nacional apruebe sus financiamientos.
El primer proyecto de resolución aprobatoria corresponde al Convenio de Línea de Crédito Metro de Santo Domingo, suscrito el 8 de abril de 2016, entre la República Dominicana y el Banco Santander, S.A., por un monto de EU€$42,012,926.4.
También el proyecto del contrato de préstamo No.LPI-001-2014, suscrito el 29 de enero de 2015, entre el Estado dominicano y el Consorcio EURODOM2, por un monto de EU€49,891,628.28.
La otra iniciativa es la aprobatoria del Convenio de Línea de Crédito Alstom para el Metro de Santo Domingo, suscrito el 15 de julio de 2016, entre la República Dominicana y el Banco Santander, S.A., en calidad de agente, por un monto de EU€32,496,541.08.
FUENTE:almomento.net
0 comentarios:
Publicar un comentario