
La fetidez desprendida de los mataderos a orillas de los ríos Ozama e Isabela solo es soportada por quienes tienen años trabajando en esos lugares, que al parecer se vuelven inmunes ante un olor repugnante.
“Nosotros agradecemos enormemente al Ministerio de Medio Ambiente por la resolución 13-2016 que ordena parar las actividades de desguace de barcos en los ríos Ozama e Isabela, los cuales contaminan grandemente estos acuíferos, pero también pedimos al Ministerio que actúe contra los mataderos que están en esta zona”, manifestó el presidente de la Fundación de Saneamiento Ambiental de La Zurza (FUNDSAZURZA), Germán Herrera.
Herrera aseguró que el mismo Ministerio de Medio Ambiente tiene identificados a varios mataderos que depositan sus desechos en los ríos Ozama e Isabela.
“Incluso, hay uno muy famoso, que la comunidad ha tenido serias dificultades con ellos, porque aparte de que vierten los desechos químicos de todo lo que realizan, también son dados a quemar las plumas y ese olor contamina todo el entorno”, reveló Herrera.
Expresó que algunos de esos mataderos tienen más de 10 años establecidos en la zona.
“En esta zona del río Isabela hay varios mataderos que vierten sus desechos en el río, pero aunque estén de este lado, como quiera todo eso va a parar al río Ozama también. Además de esos mataderos hay dos en Villa Mella que también depositan sus desperdicios en este río, entre otros que están en San Isidro”, reveló.
Aseguró que los mataderos vierten en los ríos materia fecal de los animales y todas las aguas sin tratar. “Todo eso provoca mucha contaminación y enfermedades”, añadió Herrera.
Pocilgas
El presidente de FUNDSAZURZA también pidió a las autoridades medioambientales que se recurra a regular las pocilgas que vierten sus desechos en los ríos Ozama e Isabela.
“Desde el nacimiento del río Isabela hasta la desembocadura del Ozama se ha evaluado que existen unas 15 pocilgas que también vierten sus desechos en estos ríos”, dijo.
Expresó que desde el kilómetro 28 hasta La Zurza, todas esas pocilgas depositan sus desechos en el río Isabela.
Expresó que los ríos Isabela y Ozama son de los más ricos en biodiversidad, desde Villa Altagracia, donde nace el río Isabela, son humedales que tienen riquezas naturales importantes para la ciudad, pero que con toda la contaminación, todas sus riquezas se pierden.
fuente:listindiario.com
0 comentarios:
Publicar un comentario