![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjKkT0wkBDmeSVSBKvwQcDlBdnCqRKbPFkWVNJfBC9UxChNkLoF3zuhyphenhyphenwZcVSdNeuG2780iyIQ3yeQKfatV0y60vaAmxM4nRQjoAwcyTYCPBgqFnr9Td2kiG3JuSLo2s8mKUmx-Go7GlHea/s320/201701261706251.jpeg)
De esta forma, el país supera a Panamá (5.2%), Nicaragua (4.5%), Costa Rica (4.2%), Perú (3.7%), Bolivia (3.7%), Honduras (3.6%), Paraguay (3.5%) y Guatemala (3.5%).
Mientras que el resto de los países crece por debajo de 3.0% y naciones como Brasil, Argentina, Venezuela y Ecuador cerraron en recesión, resultando el crecimiento de la región en -0.6% en 2016, según las últimas proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Analizó, que conforme a cifras preliminares al cierre del año, se evidencia que las actividades de mayor incidencia en el dinamismo de la economía fueron: Minería (26.5%), Intermediación Financiera (11.0%), Agropecuaria (9.6%), Construcción (8.8%), Otros Servicios (6.8%), Hoteles, Bares y Restaurantes (6.4%), Comercio (5.9%), Transporte y Almacenamiento (5.3%), Enseñanza (5.2%) y Manufactura Local (4.8%).
Estas actividades explican en conjunto aproximadamente el 80.0% del crecimiento económico en el año 2016.
fuente:listindiario.com
0 comentarios:
Publicar un comentario