![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgCSjQlvuJIV5FID74GjGEB3ncJW9b4lZ78AkPdjYzpbolwY0DILuAuwQOyV8sNhVMbAP5g1-M26bbUxBeJnvCydyn2MJP0wSEZLgMDM70KeWnHQxKLEGp6l6zGOJTdxpVNXTdprac825in/s320/presentan-10-nuevas-lineas-de-habichuelas.jpeg)
Los directores de ambas entidades, Juan Chávez y Rafael Pérez Duvergé, señalaron que los nuevos genotipos son líneas avanzadas de frijol NUA (nutrición andina), de color rojo moteado, que recibieron evaluaciones agronómicas y de laboratorio en el marco del proyecto “Desarrollo de germoplasma en habichuela (Phaseolus vulgaris L.) biofortificadas en República Dominicana”.
En una declaración conjunta, explicaron que el objetivo del proyecto, ejecutado en las provincias San Juan y La Vega, es desarrollar líneas y variedades biofortificadas de habichuela a través de un programa de mejoramiento mediante la incorporación de genes que produzcan granos con alto contenido de hierro y zinc. Definieron la biofortificación como el aumento en el valor nutricional de los alimentos vegetales obtenidos mediante métodos convencionales de mejoramiento de cultivos o técnicas de ingeniería genética, el cual contrasta con la fortificación poscosecha, en la que los nutrientes son agregados durante el procesamiento.
También señalaron que, en comparación con las 44 y 29 unidades partes por millón (ppm) de hierro y zinc que contienen las variedades testigos, las nuevas líneas presentan, respectivamente: NUA-40B, 67 y 37; NUA-294, 65 y 42; RD-201197-1, 65 y 30; NUA-239, 65 y 32; NUA-367, 64 y 25; NUA-195, 61 y 25; NUA-512, 58 y 37; NUA-145, 57 y 55; NUA-230-A, 61 y 36, y NUA-289, con 56 y 37.
fuente:listindiario.com
0 comentarios:
Publicar un comentario