Latinoamérica, con Argentina, México y Chile a la vanguardia, aprovecha los inclementes rayos del sol para generar energía, y se espera que Brasil, Colombia y Centroamérica se sumen pronto a este nuevo mercado para abaratar los costes de producción aprovechando una fuente renovable.
Esa es en resumidas cuentas la visión del flamante director gerente para Latinoamérica de la empresa británica Solarcentury, Enrique de Ramón, en una entrevista telefónica desde Chile con Efe.
La empresa, fundada en 1998, estableció su sede regional en Panamá y desde hace pocos días el chileno De Ramón se hizo cargo de su expansión.
Latinoamérica, que actualmente produce el 5 % del total de este mercado en el planeta, refirió, vive momentos de "bastante movimiento" por el desarrollo de la energía fotovoltaica en Chile, Honduras y El Salvador, aunque resaltó que "el futuro es México".
A nivel mundial el mercado de la energía solar lo dominan China, EE.UU. y Europa, "recién arranca en Latinoamérica, pero encaja muy bien en las matrices de combustibles fósiles e hidroeléctricas, se va a incrementar por México y Argentina, faltaría que explotarán los mercados de Colombia y Brasil", agregó.
"En Centroamérica va a haber más proyectos, pero más pequeños porque los países tienen capacidad instalada suficiente para cubrir su demanda, todos los mercados están bastante bien, igual Panamá, lo que sí creemos va a haber es otro mercado más enfocado a satisfacer la demanda privada y entrar a generar y reducir el coste", apuntó.
fuente:listindiario.com
0 comentarios:
Publicar un comentario