![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhWsf4bPPeqiM7B_C_KYgDj-LQxDKDAQkWNJBP-UjdJgbgJX68luHlQbzTIsMFJHm10wHwHuR5xEMZV9I0sZba3Ag6mWR23vPMFCYW6M7cccCigRLWO3YmhtfhRQ-mfnZPkVzVX8-YkIXI-/s320/El-alcalde-Abel-Mart%25C3%25ADnez-y-ejecutivos-de-la-empresa-Cilpen-Global-observan-el-proceso-de-reciclaje-de-los-desechos-s%25C3%25B3lidos..jpg)
Estas fuentes energéticas se producirán por medio del reciclaje de la basura, igual que por la solar y a través del viento y se hace luego de un acuerdo entre la Alcaldía local que administra Abel Martínez y la empresa Cilpen Global y la compañía norteamericana Green Wheels Dominicana.
Hilda Ovalles, directora de Gestión Integral de Residuos Sólidos de la Alcaldía de Santiago; Alberto Crisóstomo, de Cilpen Global; Ángelo Ortíz, gerente técnico, y Charlie Kubard, presidente de Green Wheels Dominicana, entrevistados por Listín Diario, ofrecieron detalles del proyecto y su beneficio para Santiago, la región del Cibao y el país.
El director ejecutivo de la empresa Cilpen Global, ingeniero Alberto Crisóstomo, refirió que aunque ahora están en la primera etapa, la inversión la madura, como la definen, implica entre 400 a 500 millones de dólares y una empleomanía de más de dos mil empleos directos, y que las personas que trabajan en la planta residen en los barrios cercanos como Cienfuegos, Santa Lucía, La Mosca y otros.
Cantidad de procesamiento
Crisóstomo manifestó que la capacidad de procesamiento de desechos sólidos que tiene la planta son 600 toneladas diario, pero que ahora están procesando 300 y que para ello disponen de una flotilla de 100 camiones.
Crisóstomo manifestó que la capacidad de procesamiento de desechos sólidos que tiene la planta son 600 toneladas diario, pero que ahora están procesando 300 y que para ello disponen de una flotilla de 100 camiones.
fuente:listindiario,com
0 comentarios:
Publicar un comentario