![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEip2OucxUe1QRciytAplWoCMGwY9hahRKXc0lU10axyBe_EFFx4rtKY74vD66g_xr9VLg3xkVkVJTUzUGK-1LIQ6BPDtlaWBx9tMd4KWrNdMftiwtGOXYxDBj3eHZJOk1BEaa6nFaQlfYVv/s320/caleta-1200x600.jpg)
En una rueda de prensa, Pérez Aquino leyó un comunicado en que detalló que tanto la extracción de caletas, como la destrucción de municiones y de material inestable "avanzan de manera eficiente y sin mayores contratiempos".
Esta labor se realiza bajo la verificación de los observadores Misión de la ONU con el acompañamiento de integrantes de la Unidad Policial para la Edificación de la Paz (Unipep), que "brindan la protección del equipo durante el desarrollo de dicha operación".
Todas las operaciones se han realizado "dentro de un cuadrante cuyo perímetro se encuentra previamente asegurado por la Fuerza Pública".
Pérez Aquino explicó que actualmente se encuentran en ejecución seis operaciones de caletas que permitirán "la extracción de material existente en 30 de ellas".
"Las operaciones de caletas requieren medidas de seguridad extremas, lo que incluye mantener la confidencialidad de la información debido a que otros actores armados están interesados en obtener el material que allí se encuentra, representando una amenaza para los integrantes de las FARC, los observadores de la Misión y la Fuerza Pública que participan de las mismas", subrayó.
fuente:listindiario.com
0 comentarios:
Publicar un comentario