![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEje8FkzzWp7NS4vkDyn_rM1PInAsKT1E6-pWwSaUQvFsZPx05bDZgJ0AzG0ETbgoR3VTZt2OKhQU3RZKp8p2NZhyPFJ825Nk_UbWksfoRG_iaBf1H3gDco5tisJZ_6iYVFAv_XMFhj0CRD6/s320/males-respiratorios-y-de-la-piel-cerca-de-duquesa.jpeg)
Además de la contaminación por lixiviados no tratados, la quema de cobre empeora la salud de la población de Los Casabes, en Santo Domingo Norte, donde opera el vertedero y en donde muchos de los moradores son asmáticos.
Según la doctora Santa Justo, de la Unidad de Atención Primaria (UNAP) de la zona, la mayoría de los pacientes que son atendidos padecen de asma y afecciones de la piel como piodermitis a causa de la contaminación.
“Aquí llega mucha piodermitis, escabiasis, heridas punzantes, porque en el vertedero se cortan y procesos virales, además de parasitosis”, explicó.
Lamentó que el centro no cuenta con energía eléctrica y que por ello cuando llegan pacientes con problemas respiratorios no pueden utilizar el nebulizador.
Dijo que esa situación se ha denunciado en varias ocasiones pero sin éxito, por lo que hizo un llamado a las autoridades para que doten al centro de energía eléctrica.
A la unidad acuden entre 50 y 60 pacientes cada día, y que a pesar de que llegan los medicamentos, se trabaja con dificultad.
fuente:listindiario.com
0 comentarios:
Publicar un comentario