
California votó por la legalización en 2016. El objetivo es mejorar la regulación de la venta de marihuana medicinal, que lleva mucho tiempo, y también animar a los operadores del vasto mercado negro a ingresar al sistema legal.
En general, California tratará el cannabis como el alcohol, permitiendo que las personas mayores de 21 años posean hasta una onza de marihuana y cultiven hasta seis plantas en casa. En diciembre el estado comenzó a otorgar licencias a las empresas de la nueva economía, incluidos los minoristas que la venderán y los distribuidores que la trasladarán de los cultivos a las tiendas.
En algunos sitios estará disponible el 1 de enero, pero en otros, como en Los Ángeles, hasta el 3. El condado de Kern está entre los lugares que han prohibido toda actividad comercial de cannabis. Otras ciudades han pospuesto tomar medidas, esperando ver cómo se desarrolla el nuevo mercado. Santa Cruz, San Diego, Shasta Lake, San José y West Hollywood ya han autorizado negocios para venta de marihuana recreativa.
La hierba legal viene con muchas restricciones. Primero, no se permite fumar en público y la ley estatal tiene reglas específicas que prohíben su consumo a menos de 300 metros de una escuela o una guardería cuando haya niños cerca, o mientras maneja. Otra regla general: no fume en ningún lugar donde el tabaco esté prohibido. Los gobiernos locales son libres de establecer normas para fumar en las tiendas de venta, lo que algunos llaman cafeterías o salones de cannabis, pero eso variará de una ciudad a otra.
fuente:listindiario.com
0 comentarios:
Publicar un comentario