El desempleo de los jóvenes profesionales en el país es una problemática que va en aumento, tanto para los egresados con honores académicos como el resto de la juventud universitaria recién graduada.
Estos profesionales formados en distintas disciplinas académicas, consideran que frente al rechazo del sector empresarial a las solicitudes recibidas para las vacantes que ofertan, ha hecho que sus aspiraciones de conseguir un espacio en el campo laboral se desvanezcan.
Determinantes
Dentro de los factores que intervienen ante la situación, estos jóvenes manifiestan que las empresas contratantes exigen experiencia previa para otorgarles el empleo, en algunos de los casos son rechazados alegando que no hay vacantes disponibles o que no poseen las aptitudes y destrezas pertinentes para asumir el cargo.
Dentro de los factores que intervienen ante la situación, estos jóvenes manifiestan que las empresas contratantes exigen experiencia previa para otorgarles el empleo, en algunos de los casos son rechazados alegando que no hay vacantes disponibles o que no poseen las aptitudes y destrezas pertinentes para asumir el cargo.
En ese mismo orden explican que, en ocasiones se encuentran con ofertas laborales con salarios muy bajos a los servicios prestados.
Los jóvenes entrevistados afirman que en el país existe una “gran desigualdad y desencanto social”, porque luego de permanecer cuatro o cinco años en los campus universitarios y de contar con los conocimientos necesarios para ejercer, se ven limitados por la falta de políticas estatales que garanticen o faciliten un empleo digno. Lo que conlleva a que esta población joven se vea en la obligación de recurrir a distintas fuentes de trabajo e incluso a desempeñar funciones diferentes de aquellas en las cuales se formó.
fuente:listindiario.com







0 comentarios:
Publicar un comentario