
El motín en los calabozos policiales de la ciudad venezolana de Valencia supone un nuevo episodio en el drama reincidente de revueltas carcelarias en América Latina.
La muerte de 68 personas en un incendio en una comisaria y la fuga un día después de 21 detenidos de un calabozo policial en Venezuela levantaron hoy las críticas de la oposición al Gobierno por su silencio ante estos hechos y sus mensajes sobre el disfrute de la Semana Santa.
El partido Voluntad Popular (VP), de los pocos en manifestarse en Semana Santa, defendió, a través de su diputado Ángel Álvarez que el “lamentable hecho” en el que murieron 68 personas en una comisaria del estado Carabobo (centro) “evidencia que en Venezuela no hay respeto a los Derechos Humanos y que el derecho a la vida está siendo cercenado”.
“Cada hora que pasa oscurece más esta masacre”, añadió Álvarez en unas palabras recogidas en un comunicado en el que criticó, además, que no se sepan “las cifras exactas ni los nombres de las víctimas” que fallecieron el pasado miércoles en los calabozos de este edificio policial de la ciudad de Valencia, capital de este céntrico estado.
A propósito del hecho, AFP hizo una lista de las peores tragedias en América Latina
Los más graves
Varios motines, a veces seguidos de incendios, dejaron más de un centenar de muertos en los últimos 30 años.
En 2005, una pelea entre reclusos de la prisión dominicana de Higüey, a 150 kilómetros de Santo Domingo, terminó con un gigantesco incendio provocado por el fuego en los colchones. Murieron 135 personas.
En 1994, las peleas y un incendio dejaron 121 muertos en la prisión de Sabaneta, en Maracaibo, en el noroeste de Venezuela.
En 1992, más de 300 policías armados intervinieron en los enfrentamientos entre detenidos en la prisión de Carandiru, en Brasil, entonces la más grande de América Latina, y murieron 111 prisioneros.
fuente:diariolibre.com.com
0 comentarios:
Publicar un comentario