![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiFbFKjPsehPQcjgXANRz6Aknat7ANBZYSEH4T7IUAzar60ypkT9tSng3BoSMuhreIYq4r4kejO4YddSRQkM7Sqd5ZQLPJB2oVNH074YsBMFV4cxUdVaKtVchHSP0dbySKG6wNuXMZ4s7up/s320/bacterias-causan-muertes-en-el-hospital-de-barahona.jpeg)
Entre los gérmenes detectados, el gremio médico cita la Serratia marcesens, en un 39%; Klebsiella y Estafilococos en un 25% cada uno, y E. coli en un 12.5%. Los estándares de infecciones intrahospitalarias o vinculadas a la atención es de un 5%, de acuerdo a las mediciones establecidas por organismos internacionales.
El presidente del gremio, Wilson Roa, dijo que esos niveles de infección unidos a precariedades de equipos, insumos y personal es lo que está provocando la alta mortalidad materno infantil en el país, ya que esa misma realidad se vive en la mayoría de los centros materno infantil de República Dominicana, entre los que citó el José Francisco Peña GÏmez, de Mao, el Estrella Ureña de Santiago, el hospital de Salcedo, el de Moca, El Seibo y el público de Higüey.
FUENTE:LISTINDIARIO.COM
0 comentarios:
Publicar un comentario