
Esta influencia fue reconocida por la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Janine Otálora, quien advirtió recientemente que “manos criminales están actuando de forma premeditada y deleznable para decidir por la vía de la violencia quiénes deben o no deben estar en la boleta electoral”.
Lamentó que “el signo que está marcando al proceso electoral es precisamente el de la violencia”, por lo que hizo un perentorio llamado a las autoridades de seguridad y justicia para reforzar las acciones que garanticen la integridad de los candidatos, “así como de todas las familias mexicanas”.
Al presentar el 21 de junio el estudio “Dinero bajo la mesa. Financiamiento y gasto ilegal de las campañas políticas en México”, el analista Luis Carlos Ugalde, extitular del máximo ente electoral de México, afirmó que hay indicios de que el narcotráfico financia campañas políticas, sobre todo en pequeñas localidades.
El fondeo del dinero de las drogas ocurre en las campañas de zonas “donde está el crimen organizado”, como los estados de Michoacán, Chihuahua, Tamaulipas o Guerrero, dijo Ugalde, presidente de 2003 a 2007 del Instituto Federal Electoral de México, predecesor del actual Instituto Nacional Electoral (INE).
El 25 de junio la consultora Etellekt presentó su sexto informe de Violencia Política, según el cual 126 figuras políticas habían sido asesinadas desde el inicio del proceso electoral en septiembre pasado.
0 comentarios:
Publicar un comentario