Madrid, España.- Disquisiciones escolásticas aparte sobre si fue primero el huevo o la gallina, lo innegable es que la naturaleza ha regalado a la humanidad un tesoro culinario único, que mañana celebra su Día Internacional promoviendo su consumo para combatir la malnutrición y la hambruna en el mundo.
Según un reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), unos 842 millones de personas padecen hambre crónica, la mayoría en África subsahariana y alrededor de 15,7 millones en países desarrollados. El huevo, el alimento más completo que existe, se plantea como una de las soluciones.
Así lo ha hecho la Comisión Internacional del Huevo (IEC por sus siglas en inglés), que se ha aliado con la FAO para promover la producción de huevos en nueve países subsaharianos y dedica este décimo octavo Día Internacional del Huevo a promover sus bondades y presentarlo como “ayuda para prevenir el hambre”, ha dicho su director general, Julian Madeley.
“Son una fuente excelente de proteína de alta calidad, contienen las vitaminas y los minerales necesarios en toda dieta saludable y son un alimento asequible”, añade Madeley. Además, según la IEC, la producción de huevos tiene “una huella de carbono muy baja comparada con la de carne de vaca y cerdo”.
Desmentida con estudios científicos su influencia en el aumento del colesterol, se recomienda comer un huevo al día en una dieta sana y equilibrada
Fuente:EFE
0 comentarios:
Publicar un comentario