sábado, 25 de julio de 2015

"Familias Fuertes" previenen conductas de riesgo; reciben certificados

El Despacho de la Primera Dama entregó certificados a decenas de familias que realizaron el Taller “Familias Fuertes”, con el propósito de prevenir conductas de riesgo que distorsionan el desarrollo de los jóvenes en su interacción con la sociedad.
 
El Centro de Atención Familias Inteligentes, coordinado por Luis Vergés, trabaja la parte psicoeducativa de los miembros del principal núcleo social, con la intención de trazar directrices para la formación de los hijos en el hogar y la adecuada relación entre ellos, fomentando una conducta asertiva mediante la comunicación en base a reglas claras.
 
Drogas y embarazos en adolescentes
A través del programa Comunidades Inteligentes, con su componente Escuelas de Familia, el Despacho de la Primera Dama Cándida Montilla de Medina forma decenas de familias en cada taller.
 
En estas acciones formativas todos los integrantes de las familias adquieren aptitudes apropiadas para ser eficaces en la prevención del consumo de drogas, embarazo en adolescentes, el delito y otros males sociales, están calificados con la certificación de “Familias Inteligentes”.
 
Desde los chiquitos hasta los abuelos
Hijos, padres, abuelos, tíos y demás personas que residen en el hogar y que conforman el núcleo familiar principal deben participar en el taller, que consiste en un programa de siete sesiones para cada uno de los grupos, clasificados en padres, madres y/o tutores; hijos e hijas entre 10 y 14 años de edad y por último, la familia completa, todos juntos.
 
En lo que va de año, el Despacho de la Primera Dama ha realizado dos talleres de 14 semanas cada uno y prevé que en lo que resta del año se realicen otros dos.
 
Los talleres son impartidos por las psicólogas expertas en terapia familiar Ilka Castro, Loadys Peña y Enilda Goico, bajo la coordinación del doctor Luis Vergés.
 
Organismos internacionales
El taller Familias Fuertes se imparte a un máximo de catorce familias, para garantizar el éxito y un seguimiento adecuado.
 
Incluye videos, socio-dramas, talleres de análisis, juegos educativos y proyectos familiares, si viven en comportamientos de riesgo por parte de la juventud.

twiter:@monterobonao

fuente:DICOM

0 comentarios:

Publicar un comentario