![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3DIgcOywUxYOOUpd0JeGkqNRNZjIlmUAmDdhUukfbCbmLPmNrp8HdGm4JjjxOcJRfLrz3UC1OswTQKYtELGjyMPipeXzg2RS9mILW0DcKCxNIzAX0iL9jWWl_YOfL66oBeLNJeIi5DBq7/s320/2FAC1C1F-D538-4934-9792-015563556282.jpg__778__440__CROPz3x778y440.jpg)
Este filósofo y pedagogo de 42 años es la primera persona abiertamente gay que se postula al Congreso y se siente alentado porque durante su campaña no ha encontrado la hostilidad que se hubiera podido esperar en el pasado.
"Estamos en un momento muy importante porque hemos decidido hacer vida política desde lo que somos", dijo Ventura a The Associated Press mientras caminaba por una calle con una compañera laboral transgénero.
Otro gay, el abogado Yimbert Telemin, se postula como regidor (concejal) de La Romana, una ciudad turística con alta presencia de iglesias protestantes.
El que miembros de la comunidad LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transgénero) se puedan postular a cargos públicos refleja un cambio cultural que ha sido ayudado en parte por la presencia del embajador estadounidense James "Wally" Brewster, el primer diplomático de alto rango abiertamente homosexual que Estados Unidos asigna a un país latinoamericano. Su designación irritó a algunos líderes religiosos y a sus fieles en la República Dominicana, pero también alentó a un sector de la población que se sentía marginado y que ahora empieza a hacerse escuchar.
"Wally ha pasado a ser una figura icónica en el movimiento LGBT, porque el movimiento no tiene figuras locales fuertes", declaró el prominente activista gay Alexander Mundary.
Ventura y Telemin rompieron un tabú al convertirse en los primeros hombres abiertamente homosexuales que se postulan a puestos de elección popular en los comicios de mayo próximo. Lo hicieron pese a que aún existen signos de discriminación e intolerancia hacia la población no heterosexual, que se reflejan en las constantes críticas al embajador Brewster.
Brewster "trata de homosexualizar" al país, dijo el pastor Fidel Lorenzo, presidente Consejo de Unidad Evangélica. Grupos evangélicos colocaron a principios de marzo una carta en la página web de la Casa Blanca para pedir al presidente Barack Obama que retire al diplomático. La carta acumuló más de 31.000 votos en menos de una semana.
fuente:elnuevodiario.com.do
0 comentarios:
Publicar un comentario