![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTwm89dRIsQ6gHvK65PlnBTWx4OrRoz75f-kxUCCehvvSADzdqkf0W0MKUowx4Ndj4NcJjP_2LPn8mbz70qp-vJ4yyte6iGXvLqFqZVy_q01xa6tmEfEgqBUuuLewByyg2bWkv01r-Y46R/s320/image_content_6415282_20160330154323.jpg)
En la región se pierden o desperdician hasta 348.000 toneladas de alimentos al día, cifra que tendrá que ser reducida a la mitad en los próximos catorce años si la región quiere alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), señaló hoy la FAO.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un conjunto de 17 objetivos y 169 metas destinadas a resolver los problemas sociales, económicos y ambientales que aquejan al mundo, cubriendo los próximos 15 años (2015-2030).
Los ODS -adoptados por 193 países en la cumbre celebrada en septiembre del año pasado en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York- sustituyen a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) que expiran este año.
Uno de estos objetivos consiste precisamente en reducir a la mitad -para 2030- el desperdicio mundial de alimentos per capita tanto en la venta al por menor y a nivel de los consumidores, como en las cadenas de producción y distribución.
Al respecto, la FAO señala que 36 millones de personas en América Latina podrían cubrir sus necesidades calóricas sólo con los alimentos perdidos en los puntos de venta directa a consumidores.
Esto representa un poco más de la población de Perú y más que todas las personas que sufren hambre en la región.
La FAO y otras agencias de Naciones Unidas están elaborando un documento llamado Índice Global de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos que será clave para que los países cuantifiquen sus pérdidas y definan estrategias para lograr el citado Objetivo de Desarrollo Sostenible.
Un total de 127 millones de toneladas de alimentos (223 kilos por habitante) es el monto anual de pérdidas y desperdicios en América Latina.
fuente.diariolibre.com.do
0 comentarios:
Publicar un comentario