miércoles, 30 de marzo de 2016

La tuberculosis es curable y el tratamiento es gratuito en RD

El Ministerio de Salud Pública y la Dirección V de Salud se han planteado desafíos claves para la erradicación y prevención de la tuberculosis. 
Entre esos retos se encuentran: colocar la tuberculosis en la agenda pública nacional, expandir y fortalecer los esfuerzos para detectar los dos mil pacientes con tuberculosis que no han sido detectados, implementar intervenciones que eviten el contagio en niños y grupos vulnerables y contribuir a disminuir el estigma y discriminación hacia las personas con tuberculosis.
Qué es la tuberculosis
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa que se contagia de una persona a otra al toser, reír o estornudar.  Es producida por la bacteria o bacilo de Koch. Aunque generalmente afecta los pulmones, la tuberculosis puede invadir cualquier órgano del cuerpo humano.
Por los síntomas que presenta, se considera una afección simuladora ya que puede manifestarse como un proceso gripal, un daño abdominal, confundirse con una infección de vías urinarias o un tumor, comenta la neumóloga, explica la neumóloga internista Evangelina Soler. 
A quiénes afecta
Cualquier persona que esté en contacto directo y frecuente con un enfermo de tuberculosis activa, que no esté bajo tratamiento, es susceptible de contraer el virus, no importando sexo, edad, raza o condición socioeconómica.
Cómo se contagia
La transmisión del virus puede darse al toser, estornudar, escupir, reír, cantar, hablar y otras acciones que permitan la expulsión de partículas del virus por el paciente afectado que son transportados en el aire y posteriormente inhalados por otras personas.
Cuáles son los síntomas
Tos y catarro por más de 15 días es la principal señal de alerta. Además de esto, los afectados con tuberculosis pueden presentar pérdida de peso, catarro con sangre, falta de apetito, sudoración nocturna, cansancio y decaimiento.
En el caso de los niños, tos por varias semanas, pérdida de peso, fiebre prolongada y convivir con una persona enferma de tuberculosis son razones suficientes para pensar que el infante puede estar afectado con el virus.
Ser menor de 5 años, tener VIH y estar desnutrido son los factores de riesgo que pueden incidir en la adquisición del virus en niños.
fuente:listindiario.com

0 comentarios:

Publicar un comentario