![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjzhOS79F1dxiQoAaeMYHpjmDhjqEnQUZztR4Bwb64yhdu-b36sLKOFJ3d8xQf35eD4FWhyNKusz38bZ6qNIwfYpRHcf_NMZu93WRp7D6qXj4kICuYWCnkUavTdmyQUut3v0WmAIQd1pM0/s320/image_content_7366040_20161019165744.jpg)
Esta mujer de 25 años, cuyo sueldo está por debajo de los RD$15,000 también aborda un pequeño minibús que va desde la carretera Sánchez hacia el kilómetro 9 de la autopista Duarte, a través de la avenida Gregorio Luperón donde está su lugar de trabajo. Esta ruta aumentó de RD$25 a RD$30 el viaje.
El gasto diario fijo en transporte de Heredia es de ahora RD$140, a lo que se suman los RD$50 adicionales los cuatro días a la semana que asiste a la universidad.
Al llevar el cálculo de pago de transporte de la estudiante de comunicación a un mes, el resultado sería de RD$4, 160, lo que representaría el 28%, si su salario mensual fuese RD$15,000.
“Esto es un caos, porque el transporte aumenta, pero los sueldos no”, analizaba Karina Heredia, cuando el minibús se disponía a arrancar.
Varias rutas del transporte público pertenecientes a la Federación Nacional del Transporte La Nueva Opción (Fenatrano) han dispuesto incrementos de RD$5 a la tarifa del transporte público esta semana, luego que el gobierno retiró el subsidio de aproximadamente 3, 800 millones de galones de combustibles que otorgaba a los gremios y empresas de este sector.
fuente:diariolibre.com.do
0 comentarios:
Publicar un comentario