El Ministerio de Defensa (MIDE), con una visión moderna sobre el rol de las Fuerzas Armadas en tiempos de paz, creó la Unidad Humanitaria y de Rescate (UHR) para desarrollar acciones preventivas y dar respuestas oportunas a las eventualidades que puedan poner en peligro la seguridad y el bienestar de los ciudadanos a nivel nacional.
Esa nueva estructura militar está adscrita al Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad (911) y trabaja bajo el mando operacional del Comité de Operaciones de Emergencia (COE). La misma ha venido desempeñando un rol estelar salvando vidas, auxiliando damnificados, llevando ayuda y protegiendo bienes en todas las zonas afectadas por las intensas lluvias e inundaciones derivadas de las recientes vaguadas registradas en el país.
La UHR está integrada por cientos de soldados y oficiales quienes para sus operaciones disponen de avionetas, helicópteros, lanchas rápidas de uso marítimo, “chalanas” para lagunas y riadas, perros amaestrados para rescates de personas en derrumbes y en grandes extensiones, y todo tipo de vehículo para desplazarse en terrenos de las más adversas condiciones.
El titular del MIDE, teniente general, Rubén D. Paulino Sem, afirmó que esos recursos han tenido que utilizarse indistintamente en las inundaciones últimas de las zonas urbanas y rurales de las provincias Puerto Plata, Santiago, Espaillat, San Francisco de Macorís, Samaná, María Trinidad Sánchez, Santiago Rodríguez, Mao, Monte Cristi, Dajabón e Higüey.
“Los militares tenemos el deber de estar ahí, ayudando a socorrer a todas las familias afectadas por estas lluvias e inundaciones; esa es parte de la labor social que comprometen a las FFAA con el pueblo, y para ello nos hemos preparado actualizando los planes para contingencias ante los desastres naturales”, expresó el alto oficial.
fuente:listindiario.com
0 comentarios:
Publicar un comentario