![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEif_HVQCno-9cVUBWeIKh37OBa7on7yjQsv23HPEEg9VeRKCT9Y7zugrXrDHI0fjEM5Oe4yE8v9TuwTmvhcYL3fPNQAvVqoLWgL0jJ5_aOGhx0VB0bkQNxR4iPgi8GYRJa8j6iCUb9GdwZ_/s320/HAITIANOS-MIAMI.jpg)
Con gran sigilo, desde fines del año pasado Estados Unidos comenzó a expulsar a los haitianos a un país azotado por los desastres naturales, la pobreza y la inestabilidad política, informa la Agencia Francesa de Prensa (AFP).
El reinicio de las deportaciones fue uno de los últimos regalos que dejó Barack Obama en política migratoria. Y el actual presidente Donald Trump no genera demasiadas esperanzas de que esto cambie, agrega la
Agencia.
Agencia.
La cantidad de haitianos indocumentados detenidos en Estados Unidos aumentó cerca de 1.500% en un año: de 267 en enero del año pasado, a 4.060 en enero de este año, según cifras del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE).
“Haití ha mejorado”
“Es inhumano deportar a los haitianos a un país devastado por un terremoto y un huracán”, dijo a la AFP Randy McGrorty, abogado de Catholic Legal Services, una organización que provee ayuda legal a los inmigrantes en Florida.
Haití es el país más pobre de América y no se ha recuperado todavía del terremoto.
Unas 55.000 personas aún sobreviven en campamentos en condiciones infrahumanas. Pero a fines del año pasado, Obama decidió que los haitianos ya no califican para el Estatus de Protección Temporal (TPS), una política que impide la deportación de personas a países azotados por desastres naturales o conflictos armados.
FUENTE:almomento.net
0 comentarios:
Publicar un comentario