![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg2xDLgqCIfOBclU95nKC4Rg9uniOmAjQThD5N8uJsAVr7iIem_SXzttHAPXs7gYZcxk3f99rNB03MYfFPqjK1V6zCn5FWVHDwTsuFxdQz1itVpWsMZaFkxPc9Fjl1Iv5oHzW__GjMFXdc/s320/coe-las-inundaciones-mantienen-a-26-mil-personas-fuera-de-sus-casas.jpeg)
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene alerta para 21 provincias, y reportó que 26 comunidades siguen incomunicadas y 32 acueductos están fuera de servicio, afectando a 389 mil 352 familias; 14 puentes y cinco carreteras están dañadas.
Los aguaceros dejados a su paso por el huracán María provocaron inundaciones severas en las regiones Noroeste y Nordeste (Especialmente las comunidades de Castañuela, Palo Verde en la Provincia de Montecristi y el nordeste todo el Bajo Yuna, donde las autoridades han hecho énfasis en las ayudas.
Niveles de alerta
En alerta roja están los municipios de Castañuela, Guayubín y Hatillo Palma, en la provincia de Montecristi, pero el resto de esa demarcación está en alerta amarilla.
En amarilla también están Samaná, Espaillat, María Trinidad Sánchez, Monte Plata, Valverde y Santiago. Mientras que en alerta verde están El Seibo, Hato Mayor, Hermanas Mirabal, San Juan, Santiago Rodríguez, Provincia Santo Domingo, Distrito Nacional, La Vega, Monseñor Nouel, San Pedro de Macorís, Azua y Sánchez Ramírez.
El COE descontinuó la alerta verde para las provincias: La Altagracia, La Romana, San Cristóbal, Dajabón y Puerto Plata.
0 comentarios:
Publicar un comentario