Durante el año 2017 se emitieron 17,148 órdenes de protección a favor del mismo número de mujeres que presentaron denuncias en las distintas unidades de Prevención y Persecución de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales.
A juicio de Ana Andrea Villa Camacho, directora de la Dirección Contra la Violencia de Género, las órdenes de alejamiento se emiten ante el peligro al que están expuestas las mujeres por el maltrato y los abusos en su contra.
Sostiene que cuando una mujer acude a denunciar a su agresor es porque ya no aguanta más, debido a que hay un cúmulo de angustia, de miedo, dolor, sufrimiento, persecución y hasta amenazas de terminar con su vida, por lo que la respuesta del Ministerio Público debe ser tomar la medida de protección inmediata para salvaguardar su vida y la de sus hijos.
“En estos casos, cuando la mujer acude a denunciar a su agresor, hay una historia de violencia y dolor”, dijo Villa Camacho, quien entiende que las órdenes de protección son instrumentos legales de medidas para salvar a las víctimas de violencia de género.
Destacó que la Ley 24-97 sobre protección de la víctima de violencia intrafamiliar establece en su artículo 309-4 que la orden de protección a favor de la víctima de violencia, la cual no es exclusiva para el bien de la mujer, sino que esta puede ser formulada en provecho de un hombre agredido por su pareja.
fuente:listindiario.com







0 comentarios:
Publicar un comentario