
El equipo, integrado por el periodista Javier Ortega, 32 años, el fotógrafo Paúl Rivas, de 45, y el conductor, Efraín Segarra, de 60, se había desplazado desde Quito a la provincia de Esmeraldas (noroeste) para recoger testimonios sobre la situación en la zona fronteriza, escenario de ataques contra fuerzas ecuatorianas atribuidos a grupos organizados armados residuales.
En la noche del lunes 26 de marzo el Gobierno ecuatoriano confirmó su secuestro, del que apenas han trascendido detalles oficiales aparte de que se mantienen negociaciones con los captores, que no han pedido rescate.
Desde entonces, periodistas, celebridades y ciudadanos de a pie, se han sumado a las muestras de solidaridad como vigilias, plantones, protestas en diferentes puntos del país y campañas en redes sociales para pedir su pronto regreso bajo la etiqueta principal #NosFaltan3 "Más de 500 periodistas hemos firmado la carta que se hizo tras la confirmación del secuestro", explicó a Efe Soraya Constante, informadora independiente que promueve un grupo de apoyo a los capturados.
Destacó que el principal interés desde hace una semana es "que se consiga su libertad" y la segunda, que va tomado fuerza, "es la de urgir información a los dos gobiernos, de Ecuador y Colombia, necesitamos una retroalimentación", subraya.
FUENTE:listindiario.com
0 comentarios:
Publicar un comentario