
El caso, que se configura como la mayor filtración periodística de la historia, abarca más de 11 millones de documentos del bufete panameño Mossack Fonseca, especializado en la gestión de capitales, y afecta a más de 140 políticos, celebridades y altos funcionarios mundiales, entre ellos jefes o exjefes de Estado.
En Latinoamérica, el actual presidente argentino, Mauricio Macri, resalta en la lista, ya que, según los documentos revelados por el Consorcio Internacional de Periodistas Investigadores (ICIJ, en inglés), creó en 1998 junto a su padre y hermano la sociedad Fleg Trading Ltd. en las Bahamas.
En sus declaraciones de ingresos de 2007 y 2008, el entonces alcalde de Buenos Aires "no dio a conocer su conexión con Fleg Trading" y en 2007 "declaró una cuenta bancaria de Merrill Lynch en EE.UU. con 2,9 millones de dólares" y en 2008 "1,9 millones en la misma cuenta", de acuerdo con los investigadores.
También se vincula al exministro de Hacienda de Buenos Aires Néstor Grindetti, quien entre 2010 y 2013 tuvo nexos con Mercier International SA, firma constituida en Panamá en 2010 para gestionar fondos en el banco privado suizo Clariden Leu Limited.
Resalta en la lista la guatemalteca Marllory Chacón, conocida como "La Reina del Sur", quien lavaba dinero para el líder del cartel mexicano de Sinaloa, Joaquín "el Chapo" Guzmán.
Los documentos aseguran que la compañía identificada como Brodway Commerce Inc. era de propiedad de Chacón Rossell para su actividad delictiva.
En 2007, Mossack Fonseca creó una sociedad que un lustro más tarde abandonó luego de que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) estadounidense relacionara la compañía con el narco colombiano Jorge Milton Cifuentes, también socio del "Chapo".
Otro mexicano, el magnate Juan Armando Hinojosa Cantú, a quien la investigación llama el "Contratista Favorito" del presidente Enrique Peña Nieto, se ha visto involucrado.
fuente:listindiario.com
0 comentarios:
Publicar un comentario