Mostrando entradas con la etiqueta deporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta deporte. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de agosto de 2017

ATLETISMO: Usain Bolt - el relámpago- se lesiona en su última carrera profesional

El jamaicano Usain Bolt, once veces campeón mundial y ocho olímpico, clausuró hoy en Londres su carrera deportiva rodando por la pista lesionado en plena recta final cuando había recogido el testigo en tercer lugar en la final de relevos 4x100 metros.
A media recta, Bolt se echó la mano al muslo derecho y cayó al suelo con gestos de dolor. Allí permaneció durante dos minutos, antes de incorporarse para entrar caminando en la meta.
La medalla de oro fue para Gran Bretaña, que con un crono de 37.47 batió al favorito, Estados Unidos (37.52) y a Japón (38.04)
fuente:listindiario.com

Discapacitados Rep. Dom. brillan en el II Perú Parabádminton Internacional celebrado en Lima

La selección dominicana regresó al país colocando a varios de sus miembros dentro de la ronda de los mejores ocho jugadores
en el II Perú Parabádminton Internacional que se desarrolló en las canchas de la Villa Deportiva Nacional de Lima, y la participación de atletas de 14 países y 140 atletas.
Por la delegación quisqueyana el más destacado fue el mocano Odalis Gómez, quien llegó hasta los cuartos de final en el grupo A de la categoría SL 3 (dificultad de extremidad inferior nivel 3), tras vencer al brasileño Serafín Eudes De Oliveira Marcelo 21-10, 21-10. Luego se unió al peruano Renzo Diquez Bances Morales y vencieron a De Oliveira Marcelo y al mexicano Ángel Gabriel Gómez Vázquez por 21-1,1 21-5. Ya en la lucha en la fase de los ocho en ambas modalidades, Gómez cayó en sencillos ante la primera raqueta del evento, el japonés Daisuke Fujihara con pizarrar 21-10, 21-15 y en el dobles también sucumbieron en manos de los japoneses Fujihara y Takahito Takeyama, tercera cabeza de serie del torneo,  21-8, 21-13
fuente:listindiario.com

miércoles, 9 de agosto de 2017

EN "FIN DE SEMANA DE JUGADORES": Peloteros podrán usar apodos en uniformes de Grandes Ligas

Favor de permitirnos presentar a All Rise, Stikcman, La Potencia, Kiiiiid, Miggy, Corey's Brother, Codylove, Tokki 2, Flaco Fuerte, KB, Tsunami, Cruz, EE, El Koja, Bringer of Rain, Big Kid, Wawindaji, Yoyo, Nado y Pappo.
Usted debe conocerlos mejor, respectivamente, como Aaron Judge, Chris Sale, el cubano Yoenis Céspedes, Mike Trout, el venezolano Miguel Cabrera, Kyle Seager, Cody Bellinger, Joey Votto, Chris Archer, Kris Bryant, el dominicano Carlos Martínez, Giancarlo Stanton, el dominicano Edwin Encarnación, el dominicano Adrián Beltré, Josh Donaldson, Bryce Harper, Hunter Pence, el cubano Yoan Moncada, Nolan Arenado y Adam Jones.

Los jugadores de Grandes Ligas dejarán que sus personalidades y pasiones brillen como nunca antes cuando el recién creado Players Weekend (Fin de Semana de los Jugadores) se celebre durante todos los partidos del viernes 25 al domingo 27 de agosto. Esos son sólo 20 apodos los jugadores llevarán en sus espaldas cuando vistan unos uniformes coloridos y no tradicionales que contarán con diseños alternos inspirados por las ligas juveniles.

MLB y la Asociación de Jugadores de MLB anunciaron el miércoles que el Players Weekend será un festival en el terreno diferente a lo visto antes.
Aparte de los apodos en las jerseys de Majectic, los jugadores podrán utilizar spikes con diseños, guantes, mangas y bates con estilos coloridos. Además, vestirán gorras especialmente diseñadas por New Era para la ocasión, y medias con un estilo único de Stance. Los jugadores podrán utilizar camisetas que destaquen una causa benéfica de su preferencia durante los entrenamientos y entrevistas post partido.
fuente:listindiario.com

martes, 8 de agosto de 2017

Juander Santos, tras los pasos de Félix Sánchez en final de mundial

Cuando Félix Sánchez logró la primera medalla de oro para la República Dominicana en un campeonato mundial de atletismo, en la ciudad de Edmonton de Canadá en 2001, con un tiempo de 47.49 segundos, Juander Santos tenía apenas seis años de edad.
16 años después, el hermano de Luguelín se apresta a inscribir su nombre al correr en la misma prueba que el más laureado atleta en la historia del deporte dominicano en unos Juegos Olímpicos, en caso de alcanzar subir al podio este miércoles tras correr en el estadio Olímpico de Londres, escenario que atesora grandes emociones para el país.
Allí Luguelín ganó la plata en 400 metros y ‘Supermán’ Sánchez consiguió el segundo de sus oros olímpicos en los 400 metros vallas.
“El Súper Sánchez” volvió a repetir la historia cuando se alzó con la medalla de oro en el campeonato mundial de París del 2003 con un reloj de 47. 25 segundos y cuatro años más tarde lo hizo en la ciudad de Osaka de Japón al obtener la medalla de plata con 48.01 segundos.
En el 2013, Luguelín logró la cuarta presea para el país en un campeonato mundial de atletismo al lograr un tiempo de 44.52 segundos en la ciudad de Moscú, Rusia. 
fuente:listindiario.com

lunes, 7 de agosto de 2017

ATLETISMO: Dominicano Juander Santos, hermano de Luguelín, a la final de 400 vallas

El dominicano Juander Santos, hermano menor de Luguelín, que fue subcampeón olímpico de 400 metros lisos en Londres 2012, se ha clasificado por tiempos para la final de 400 metros vallas de los campeonatos del mundo.
Sólo dos por serie pasaban automáticamente a la final, y Santos fue tercero en la primera con 48.59, su mejor marca personal, por lo que hubo de esperar a las otras dos carreras para saber que obtenía una de las dos plazas de repesca.

Dominó la serie, con un tiempo de 48.35, el estadounidense Kerron Clement, actual campeón olímpico.

Santos, de 22 años, regresará a la pista el miércoles para disputar la final.
fuente:listindiario.com

Fallece de cáncer Don Baylor, exmanager de Grandes Ligas y premio MVP

El exjugador y manejador, Don Baylor, falleció hoy por la mañana a la edad de 68 años tras perder la lucha contra el cáncer mieloma múltiple que padecía y que lo había retirado de la actividad del béisbol profesional de las Grandes Ligas.
La muerte de Baylor fue confirmada por su hijo al periódico Autin American-Statesman.

Baylor jugó con los Orioles de Baltimore, Angelinos de Anaheim, Medias Rojas de Boston, Mellizos de Minnesota y Atléticos de Oakland durante los 19 años que estuvo como pelotero activo.

La temporada de 1979, que perteneció a los Angelinos, logró el premio de Jugador Más Valioso (MVP) de la Liga Americana, cuando lideró a las mayores en carreras impulsadas, y estableció mejores marcas personales en cuadrangulares y en imparables.

También jugó la Serie Mundial tres años consecutivos desde 1986 hasta 1988, y en 1987 ganó el título con los Mellizos.

Concluyó su carrera con .260 de promedio de bateo, 338 cuadrangulares, y 1.276 imparables, además de liderar las mayores siete veces al ser el bateador que más veces golpearon los lanzadores durante una temporada, incluidas las 35 que tuvo en la de 1986 cuando jugaba con los Medias Rojas.

Como manejador, Baylor dirigió a los Rockies de Colorado y también a los Cachorros de Chicago.

"Don dejó esta tierra con la misma grandeza y dignidad que jugó y vivió siempre", destacó su esposa Rebecca a través de un comunicado ofrecido por la familia.
fuente:listindiario.com

domingo, 6 de agosto de 2017

ATLETISMO: Adiós a una leyenda viva, comienza el mito de Usain Bolt, "El Relámpago",

La emoción, el espectáculo, la sensación de potencia, la personalidad, el control minucioso de las operaciones persistirán en el atletismo por separado, pero pasará mucho tiempo antes de volver a concentrarse en una sola persona, como ha ocurrido durante diez años con Usain Bolt, ayer derrotado en su último 100.
"El Relámpago",
Cuatro tripletes en campeonatos globales y once medallas de oro, dejando escapar sólo dos, con la de ayer, en diez años agotan los adjetivos para describir la trayectoria de un velocista inmisericorde con el adversario y adorado por un público ávido de carisma que ha profesado una adoración infantil a su gama de gestos. Su brazo izquierdo elevado al cielo y el derecho alineado en diagonal pasarán a la historia.
Usain St. Leo Bolt, el ser humano más rápido del planeta (9.58 en 100, 19.19 en 200), clausuró el año pasado en Río su trayectoria olímpica con ocho medallas de oro (perdió la del relevo 4x100 de Pekín 2008 por dopaje de su compañero Nesta Carter). En Londres, su segunda casa, cuelga definitivamente las zapatillas de clavos con once medallas de oro mundiales y un total de 14, récord absoluto, y todavía le queda el relevo.
A una edad no demasiado avanzada ni siquiera para un velocista, todavía con 30 años -cumplirá 31 el próximo día 21-, Bolt ha dicho adiós y para siempre, según ha recalcado para desmentir a los escépticos que apuntan a una futura reaparición del ídolo cuando empiece a echar en falta la admiración del público.
Catorce años después de darse a conocer con su victoria en los Mundiales juveniles de Sherbrooke (Canadá) y con su récord mundial júnior (19.93) la temporada siguiente, Bolt deja huérfano al atletismo, que difícilmente encontrará una figura publicitaria de su categoría, capaz no sólo de ingresar 23 millones de dólares -según Forbes-, sino de encandilar a más de medio mundo con su espectáculo.
Sus biógrafos recuerdan que un muchacho de 17 años, larguirucho, desgarbado y tímido, se encomendó en 2004 a la dirección técnica de Glen Mills, el hombre que un año antes había hecho campeón mundial al cristobalense Kim Collins en París.
Los Juegos Olímpicos le convirtieron en leyenda viva del deporte. Siempre anheló -no tuvo empacho en proclamarlo reiteradamente- convertirse en un mito equiparable a Mohamed Alí o a Pelé.
fuente:listindiario.com

AÚN CON LESIONES: “Soy un hombre luchador y como puedes ver aquí estoy”, dice Luguelín Santos en Londres

En el mismo escenario donde hace casi cinco años fue coprotagonista junto con Félix Sánchez de la noche más memorable de la República Dominicana en los Juegos Olímpicos, Luguelín Santos insistió que no dejará de perseverar en medio de calvario de lesiones que ha sufrido en las últimas temporadas.
Santos no pudo superar la primera ronda de las eliminatorias de los 400 metros del Mundial de atletismo al cronometrar 45.73 segundos para figurar 24 entre los 52 participantes. Otro resultado decepcionante tras quedar eliminado en las semifinales de los Juegos de Río el año pasado, luego de su medalla de plata en la olimpiada de Londres 2012.
Pero el mero hecho de poder haber corrido en el Estadio Olímpico de Londres fue un aliciente para Santos, recién recuperado de una fractura de estrés del sacro. Se trata del hueso situado entre la columna vertebral y la pelvis
Según Santos, fue una lesión “muy rara” que puso en riesgo su carrera debido a “ahí cae todo el peso del cuerpo”.
“Me quedo contento porque hace un mes ni siquiera podía correr”, afirmó Santos, de 23 años. “Estuve aproximadamente dos meses en cama, acostado sin hacer nada y con un mes de entrenamiento fuerte pude llegar a correr 45 segundos aquí en Londres. Hace dos meses, los doctores me decían que posiblemente no iba a correr más”.
“Soy un hombre luchador y como puedes ver aquí estoy”, añadió. “Estar aquí y poder correr, es un triunfo. Si dejas meterte algo negativo en la cabeza, no hubiera podido estar aquí”.
FUENTE:listindiario.com

sábado, 5 de agosto de 2017

San Cristóbal llora su partida: Boxeador Geisy Lorenzo "Peleó hasta morir" deja cuatro hijos de 11, 10, 8, y 7 años

Con sus guantes puestos en el pecho, Geisy Lorenzo se llevó ayer a la tumba el último nocaut de su carrera boxística. 
Su féretro fue enterrado en un nicho enlodazado del cementerio de Cambita, ubicado en su municipio natal de San Cristóbal, ante el llanto de familiares y amigos que lo acompañaron hasta su morada definitiva con lamentos, flores y gritos de amargura delante de sus restos.
“El Zurdito del Sur”, como era conocido el boxeador, falleció el jueves en la mañana en una sala del hospital Darío Contreras luego de sostener dos combates, uno en Santo Domingo y otro en La Romana, los cuales perdió. Estas dos peleas se produjeron en un período de 72 horas. Además, dos semanas antes de las peleas, Geysi habría sufrido un accidente en la carretera 6 de Noviembre tras ser embestido en su motocicleta por un vehículo. En este incidente sufrió traumas severos.
Los restos de Geisy llegaron a su último destino pasada las 5:00 de la tarde. Su madre, María Lourdes Montás, no aguantaba el llanto.
“¿Qué haremos ahora sin él? Mi hijo ha dejado a cuatro niños pequeños de 11, 10, 8 y 7 años, él estaba luchando por ellos, yo no quería que él se arriesgara porque se encontraba delicado de salud, pero él no se llevaba de consejo”, expresa su madre con voz entrecortada.Su tío, Oscar Montálvez, manifiesta lleno de indignación que a su sobrino lo dejaron morir “pendejamente”.
fuente:listindiario.com

viernes, 4 de agosto de 2017

¡DOS DERROTAS EN 3 DÍAS! Muerte de Lorenzo estremece boxeo RD, murió peleando para comprarle útiles escolares a sus hijos

La miseria y la “responsabilidad” familiar  llevaba de nuevo al ring, una y otra vez, a Geysi Lorenzo, aun cuando ya sabía de memoria que a sus 34 años no tenía condiciones para triunfar.
Mas, sus grandes verdugos y quienes le llevaron al paredón y le arrancaron la vida, fueron  la  permisividad y falta de regulación del boxeo profesional dominicano.
El pugilismo local, que posee un suculento reglamento, pero no se aplica,  ordena en su artículo No.88 de forma textual que:
 “... En todo caso, todo boxeador que haya sufrido knock-out, abandonando el combate, o padecido intenso castigo durante el mismo, estará impedido de volver a actuar durante un término de treinta (30) días, contados a partir de la fecha del combate en cuestión. De todo ello se dejará constancia en la licencia”.
A mediados del mes de Julio, el peleador de San Cristóbal fue embestido por un vehículo mientras se ganaba la vida como “motoconchista” en plena autopista 6 de Noviembre. Tendido en el pavimento fue rescatado por el entrenador de boxeo Carlos Wilson.
“Todavía convaleciente -a juicio de Carlos-, tomó una pelea el pasado 26 de julio en el hotel Jaragua, donde fue apaleado de manera ruda por el prospecto Geraldo Valdez, y tres días después fue maltratado por otro joven, Jeffry Castillo,  en La Romana, donde lo golpearon en la cabezaÖ se puso malo y mira”.
fuente:listindiario.com

jueves, 3 de agosto de 2017

COMPARACIÓN: Michael Jordan pone a Kobe Bryant por encima de LeBron James

Cuatro años y medio y dos campeonatos más de LeBron James no han cambiado la opinión de Michael Jordan de que Kobe Bryant fue mejor que James.

En febrero de 2013, Jordan le dijo a NBA TV que los cinco anillos de campeonato de Bryant lo podrían por encima de James, que tenía uno en ese momento. Hablando en su campamento en Santa Barbara, California, el lunes, Jordan dijo que la lógica sigue en pie.

"¿Pondría a LeBron sobre Kobe? ¿En cuanto al mejor de todos los tiempos? No", dijo, en respuesta a una pregunta de uno de los acampadores.

"Hay algo acerca de que cinco le gana a tres ... Kobe ganó cinco campeonatos. LeBron ganó tres... a pesar de que ha estado en siete finales (consecutivas )", dijo Jordan.

Cuando Jordan hizo sus comentarios hace cuatro años, James había guiado al Miami Heat a un triunfo sobre el Oklahoma City Thunder en cinco partidos el año anterior.

Desde ese momento, los equipos de James han aparecido en otras cinco finales de la NBA y ha ganado dos anillos más - en el año 2013 cuando el Heat venció a los San Antonio Spurs en siete partidos en 2016 y cuando los Cleveland Cavaliers vencieron a los Golden State Warriors en siete juegos.

Jordan ganó seis campeonatos con los Chicago Bulls durante su carrera de Salón de la Fama. Bryant, quien se retiró después de la temporada 2015-16, ganó sus cinco anillos con los Lakers.

fuente:listindiario-com

lunes, 31 de julio de 2017

Adrián Beltré, primer jugador dominicano con 3.000 hits; hace historia como 4to latino

ARLINGTON, Texas, EE.UU, (AP).- Adrián Beltré bateó el hit número 3.000 de su carrera, convirtiéndose en el primer jugador nacido en la República Dominicana en alcanzar ese hit y el número 31 en la historia del béisbol de las Grandes Ligas.
El tercera base de los Rangers de Texas hizo historia el domingo al conectar un doble por la raya del jardín izquierdo ante un lanzamiento en cuenta de 3-0 del zurdo Wade Miley en el cuarto inning del partido contra los Orioles de Baltimore. Beltré se había ponchado tirándole en su primer turno del juego.
Con 38 años de edad, Beltré cumle 20ma temporada en las mayores.
Beltré es el cuarto pelotero latinoamericano con 3.000 hits. Los otros son el extinto puertorriqueño Roberto Clemente, el panameño Rod Carew y el cubano Rafael Palmeiro.
El dominicano alcanzó la marca apenas minutos después que el puertorriqueño Iván Rodríguez, exreceptor de los Rangers, había completado su discurso al ser exaltado en el Salón de la Fama en Cooperstown, Nueva York.
Salvo circunstancias muy inusuales, el sumar 3.000 hits ha sido garantía de ingreso al templo de los inmortales del deporte.
El otro jugador activo que está en el club de los 3.000 hits es el jardinero Ichiro Suzuki, de los Marlins de Miami. El japonés empezó la jornada empatado con Craig Biggio, miembro del Salón de la Fama, en el 22do puesto con 3.060 imparables.
fuente:elnacional,com,do - foto externa

sábado, 29 de julio de 2017

ATLETISMO: Luguelín Santos, con "pronóstico reservado", encabeza excursión dominicana que irá a Londres

El medallista de plata olímpico Luguelín Santos encabezará, en condición de "pronóstico reservado", la reducida delegación de República Dominicana que competirá en los Mundiales de atletismo de Londres, del 4 al 13 de agosto.
Además de Santos, corredor de 400 metros, el país caribeño enviará a su hermano, Juander Santos, que competirá en los 400 metros con vallas, y a Mariely Sánchez, una experimentada velocista de 200 metros.
Los tres atletas han permanecido las últimas semanas en una base de entrenamiento en Barcelona bajo la tutela del técnico José Rubio.
"Luguelin viene de una lesión de pronóstico reservado, pero su entrenador entendió que está en condiciones de competir", dijo a Efe el presidente de la Federación Dominicana de Asociaciones de Atletismo (FDAA), Gerardo Suero.
En cuanto a Juander Santos, Suero manifestó que se encuentra en "buenas condiciones" para cubrir los 400 metros vallas con tiempos de entre 48 y 49 segundos, con lo que espera pueda alcanzar la final.
"En una final cualquier cosa puede pasar. Entendemos que Juander ha hecho muy buenos tiempos en los últimos meses y solo falta por esperar que no haya ningún tropiezo en las rondas preliminares", refirió Suero.
Su opinión sobre Sánchez la basó en que la federación dominicana "ha estado esperando" que una atleta local corra en 22 segundos o menos los 200 metros. "Tenemos esa esperanza", apuntó.
La velocista caribeña tiene experiencia de tres Juegos Olímpicos y ha expresado que tiene fija la meta de participar en la cita de Tokio 2020.
El presidente de la Federación Dominicana atribuyó a las lesiones, el que su país compita con solo tres atletas en Londres.
fuente:listindiario.com

Exjugador NBA Lamar Odom se sincera: “Me metía alcohol y cocaína todos los días”, estuve en coma a punto de morir

El mundo del baloncesto mantuvo el corazón en un puño en octubre de 2015 por la vida de Lamar Odom. El exjugador de la NBA fue encontrado en estado crítico en el burdelLove Ranch de Las Vegas (EE UU), y pasó cuatro días en coma en el hospital. Un estado al que llegó tras consumir estimulantes sexuales y cocaína durante tres días seguidos. Ahora Odom ha hablado en un artículo para Players Tribune sobre su adicción a la cocaína y “su lucha diaria” para mantenerse sobrio. “En ese punto, consumía coca todos los días. Más o menos cada segundo de tiempo que tenía libre me metía coca. No podía controlarlo. No quería controlarlo”, recuerda sobre la montaña rusa en la que se encontraba dos años atrás.
El exjugador cuenta en primera persona que no consumió cocaína hasta los 24 años, durante unas vacaciones en Miami. "Si supiera que iba a afectar mi vida de la manera en que lo hizo nunca hubiera pensado en eso [las drogas]. Pero lo hice, y resultó ser una decisión que alteró mi vida", escribe ahora a sus 37 años. Pero las drogas se convirtieron en su vía de escape tras la pérdida que sentía después de la muerte de su madre de cáncer de colon cuando él tenía 12 años, la muerte de su abuela poco más de una década después y la muerte de su hijo de seis meses, Jayden, por el síndrome de muerte súbita infantil hace 10 años. “Con el paso de los años, y entrado en la treintena, mi carrera se estaba viniendo abajo, y las cosas se fueron de control”, escribe en el artículo que ha titulado Done in the Dark.
ampliar foto

En su escrito, también recuerda su sorpresa al despertarse en el hospitaltras estar a punto de morir por culpa del alcohol y las drogas.
FUENTE:elpais.com

miércoles, 26 de julio de 2017

Cinco de los primeros siete prospectos de Grandes Ligas son dominicanos

Cinco de los primeros mejores siete prospectos del béisbol de Grandes Ligas son de República Dominicana.
Los criollos Amed Rosario, Rafael Devers, Víctor Robles, Vladimir Guerrero Jr. y Eloy Jiménez integran el listado de los primeros diez prospectos del béisbol organizado, en una lista que es ampliamente dominada por el material latino.
Se trata del listado de los mejores prospectos del negocio, publicada ayer por el portal de grandes ligas de MLB, a propósito de la mitad de la temporada del béisbol estadounidense.
El ranking lo encabeza el cubano Yoan Moncada, segunda base de los Medias Blancas de Chicago, en segundo lugar aparece el criollo Amed Rosario; en el cuarto puesto está Devers, de quinto Víctor Robles, de sexto Guerrero y de séptimo Eloy Jiménez.
La lista de los primeros 10 prospectos de MLBPipeline.com:
1. Yoán Moncada, 2B, Medias Blancas
2. Amed Rosario, SS, Mets
3. Gleyber Torres, INF, Yankees
4. Rafael Devers, 3B, Medias Rojas
5. Víctor Robles, OF, Nacionales
6. Vladimir Guerrero Jr., 3B, Azulejos
7. Eloy Jiménez, OF, Medias Blancas
8. Ronald Acuña, OF, Bravos
9. Brendan Rodgers, SS/2B, Rockies
10. Kyle Tucker, OF, Astros
fuente:listindiario.com

martes, 25 de julio de 2017

NBA: Los Pistons adquieren al dominicano Luis Montero

Los Detroit Pistons anunciaron la adquisición del escolta dominicano Luis Montero con un contrato que le permitiría jugar en la NBA y la G League.
El equipo anunció el fichaje el lunes. Montero, de 24 años, disputó 49 partidos la pasada temporada con Sioux Falls y Reno Bighorns de la G League, que está un escalafón inferior a la NBA.
Montero tuvo una experiencia de 12 partidos en la NBA con los Portland Trail Blazers en 2015-16, promedió 1.2 puntos, 0.3 rebotes y 0.1 asistencias.
Los equipos de la NBA ahora pueden contar con dos jugadores en sus nóminas que podrán alternarse entre las dos ligas.
fuente:listindiario.com

EXBOXEADOR: Mike Tyson narra cómo fue violado cuando era un niño

Desde que Mike Tyson revelara en octubre de 2014 que fue víctima de abusos sexuales cuando tenía 7 años, nunca había vuelto a hablar de ello. En aquella ocasión, el exboxeador, de 51 años, no dio muchos detalles.
Señaló que fue un incidente puntual, que el autor era un hombre mayor que le agarró cuando estaba en la calle y que le
acosó y abusó sexualmente de él hasta que consiguió liberarse y escapar corriendo.
El expúgil afirmó que nunca más le volvió a ver y también admitió que nunca dio parte a la policía ni habló de ello con nadie, aunque no estaba seguro de cómo este hecho le había afectado.
"Simplemente seguí con mi vida. No sé si me cambio o no. No siempre lo recuerdo, pero quizá lo hago pero no. No me avergüenzo por ello", afirmó.
Pero este lunes, Mike Tyson  ha vuelto a recordar este trágico episodio en una entrevista con el presentador Jeremy Schaap del canal deportivo ESPN y se ha sincerado sobre el impacto que le causó.
El que fuera dos veces campeón del mundo de los pesos pesados en la década de los 80 (la primera con 20 años y cuatro meses que le convirtió en el campeón más joven de la historia) ha sido quien ha sacado a relucir el incidente comentando que, no quería hablar de ello pero que una vez un hombre le agarró y le llevó a un edificio.
fuente:listindiario.com

lunes, 24 de julio de 2017

Un dominicano aparece entre los mejores prospectos del equipo de fútbol Real Madrid, en España


La fábrica del Real Madrid sigue en plena producción y el rendimiento que ofrecieron los siete canteranos en Santa Clara, en Estados Unidos, ante el Manchester United de José Mourinho, invita al club a ver como incluso cuenta ya con un tercer equipo para expandir por el mundo su imagen de marca con solvencia.
"Orgulloso es poco de ver a mis chicos jugando con el primer equipo. Grande Zizou,", fue la primera reacción de Guti, el técnico del juvenil A, quien ha firmado una temporada de ensueño ganando todos los títulos nacionales. Manu Hernando, Oscar, Franchu y Dani Gómez son los chicos de Guti en la pretemporada.
El perfil de los 7 jóvenes que se ha llevado Zidane a Estados Unidos asegura que son niños que han comenzado en alevines o infantiles antes de llegar al juvenil A y el Castilla, respectivamente. Pasos previos a subir a las plantillas de Santiago Solari y de Guti respectivamente.
Uno de ellos es dominicano. Se llama Luis Miguel Quezada Sánchez, nacido en Madrid el 11 de febrero de 1996. Su padre es dominicano y es internacional absoluto por la selección sub-20 de República Dominicana.
Llegó al Real Madrid 01/07/2006, participando en el Alevín B en la campaña 2006-2007. Fue cedido al Olot (2015-2016). “Es vertical por la banda izquierda, puede jugar de lateral o por delante de interior. Ante el United, pidió siempre el balón y buscó el gol en la portería De Gea”, señala un cable de la agencia de noticias EFE.
fuente:listindiario.com

LIGA AMERICANA: Adrián Beltré se coloca a 11 hits de la marca de los tres mil

Rougned Odor sacudió un par de jonrones, incluyendo uno que precedió a otro de Carlos Gómez en el octavo inning, y los Rangers de Texas vinieron de atrás para vencer el domingo 6-5 a los Rays de Tampa Bay. Texas barrió la serie de tres partidos.
El dominicano Adrián Beltré bateó un triple y un sencillo, poniéndose a 11 de los 3.000 hits.
Matt Bush (3-4) colgó el cero en el séptimo y el dominicano José Leclerc logró su segundo rescate pese a otorgar dos boletos en el noveno.
Por los Rangers, los dominicanos Adrián Beltré de 5-2, un triple, una anotada; Carlos Gómez de 4-2, un jonrón, una anotada y una impulsada; y Nomar Mazara de 2-0.
fuente:listindiario.com

domingo, 23 de julio de 2017

“Gracias, siempre serán orgullo dominicano”, mensajes de fanáticos a las Reinas del Caribe tras el Grand Prix 2017

La última participación de Las Reinas del Caribe en el torneo Grand Prix 2017 concluyó la madrugada del domingo contra la selección de Turquía, equipo con el que jugó para determinar si quedaría en séptimo u octavo lugar.
En este partido la selección que representó a República Dominicana perdió por segunda vez consecutiva, quedando así en el octavo lugar del grupo 1 del torneo.
Muchos dominicanos que madrugaron y no vieron ganar a su equipo, en la red social Facebook  han comentado lo orgullosos que se sienten por el lugar que ha logrado la selección, tomando en cuenta que se enfrentó ante grandes potencias.
Otros fanáticos llaman a los directivos del grupo a buscar los errores más comunes cometidos para que en otro campeonato Las Reinas del Caribe tengan un mejor desempeño.
A continuación las expresiones de algunos fanáticos recogidas en la cuenta de Facebook de LISTÍN DIARIO
Pedro Rosa: “Felicidades, dieron lo mejor de ellas a pesar de los contratiempos que le ocasionaron en inmigración por no llevar un pasaporte diplomático como ellas se lo merecen por ser embajadoras de una nación. El Gobierno que se ponga para eso para el próximos eventos, para que los deportistas no sean avergonzados y tampoco el país.
fuente:listindiario.com