
Estas empresas guardan relación con la filtración periodística del Consorcio Internacional de Periodistas del caso conocido como “los papeles de Panamá”.
A través de estas sociedades ‘offshore’, los ejecutivos de Banco Peravia, según Amadeo Peralta, “realizaban diferentes tipos de operaciones, la mayoría de estas fraudulentas y que sirvieron para estafar los ahorros de cientos de personas en la República Dominicana al simular ser bancos, empresas financieras, empresas constructoras entre otras, algunas de las cuales llegaron a emitir certificados financieros y papeles comerciales que eran cambiados por depósitos de capitales en dólares y pesos”.
El abogado se refirió al expresidente del Banco, el venezolano José Luis Santoro, y otros vinculados al fraude en el Banco Peravia.
Entre las empresas figuran Murviel Dominicana S.A, Aerolineas Ejecutivas de América C.A, Constructora J&K, C.A, Murviel Trading, INC., Plastico Celia CxA, Inversora Cablecentro CxA, Inversora Santoro CxA, Aja Beach Club S.R.L., y Peravia Group.
La mayoría de estas empresas, aseguró el abogado, “les fueron comunicadas y denunciadas a la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana manera oportuna a los fines de que pudieran prever con antelación la ocurrencia de un evidente lavado de activos y operaciones fraudulentas que a través de las mismas se venían cometiendo y que las autoridades monetarias no hicieron nada hasta que sobrevino el escándalo de la quiebra del Banco Peravia”.EFE
fuente:almomento.net
0 comentarios:
Publicar un comentario