
En muchos de ellos son los propios gobernantes los que despliegan “furiosos ataques” contra la prensa y los periodistas, acusándolos de “conspiración política”, “exagerada libertad de expresión” o de crear “noticias falsas”, unos hechos que llevan a la autocensura de los profesionales por el miedo y las amenazas.
Lo más alarmante para la entidad, cuya sede está en Miami, son los homicidios de periodistas, que continúan sin disminuir. Desde octubre, 13 perdieron la vida: 5 en México, 3 en Perú, 2 en Guatemala, 2 en República Dominicana y 1 en Honduras, unos crímenes para los que ha exigido justicia y celeridad.
Pese a la “brutalidad” de los homicidios, no es esta la única forma de silenciar a la prensa que se usa en el continente, pues la SIP ha denunciado que en algunos países como Cuba, Ecuador y Venezuela se ha amordazado a los medios informativos para mantener desinformados a los ciudadanos, se suspenden las publicaciones de medios a través de la “asfixia económica” y se perpetúa la impunidad.
fuente:listindiario.com
0 comentarios:
Publicar un comentario