
El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Nelson Rodríguez Monegro, afirmó ayer que en el país no hace falta construir más hospitales, sino más bien mejorar la capacidad resolutiva y calidad de los servicios que brindan a la población los 191 establecimientos de salud municipales provinciales, regionales, de especialidades y periféricos que ya existen en la geografía nacional.
“Si a mí me preguntaran si aquí hacen falta más hospitales, yo les diría que no. Aquí lo que hace falta es mejorar la capacidad resolutiva de los hospitales y mejorar la calidad de la atención. Aquí hay hospitales que tienen una tasa de ocupación que no pasa del 10 a 15% porque se construyeron en comunidades de muy baja población. Por ejemplo, en la comunidad de Pedro García, en Santiago, se hizo un hospital de 20 camas y nunca tuvo un paciente interno porque es una comunidad de tres mil personas. Entonces resulta que usted tiene una infraestructura con un recurso humano y equipo y tecnología ociosa”, dijo el funcionario.
Al participar como invitado en el Almuerzo Semanal de Multimedios del Caribe, Rodríguez Monegro abogó por que se implemente de una vez y por todas el primer nivel de atención de salud en el país, no con un criterio de contención de costos, sino para mejorar la calidad de la atención con un enfoque de promoción de la salud de carácter preventivo.
Dijo que actualmente hay 1,750 unidades diseminadas en todo el país, y quedan pendientes de construir igual cantidad para lograr una cobertura universal y con ello, descongestionar los hospitales que se encuentran desbordados de pacientes con dolencias cotidianas que pueden ser tratadas en estos centros cercanos a sus viviendas con capacidad de atender entre 500 a 700 familias cada uno.
fuente:elcaribe.com.do
0 comentarios:
Publicar un comentario