
Y, según dice Herrera, fue precisamente la práctica del deporte que lo encumbró a lo más alto lo que le causó la enfermedad. O, más concretamente, practicarlo sin tomar las medidas oportunas.
“No teníamos la precaución de aplicarnos bloqueador (solar) porque no había tiempo. A veces sudaba uno mucho o le echaban agua a uno y se caía”, dijo a Blu Radio el exciclista de 56 años.
La exposición al sol durante tantos años de su carrera fue determinante para que apareciera la enfermedad. “Entrenando y corriendo por ahí 5, 6 o 7 horas diarias… En el tour de Francia son temperaturas de 38-40 grados”, recordó en declaraciones al canal colombiano Caracol.
“Uno es joven, no le paraba bola… pero a la edad que tengo, vienen las consecuencias”.
El también conocido como “Jardinerito de Fusagasugá” -la localidad colombiana donde nació- es uno de los mejores escaladores de la historia del ciclismo tras sus sonados éxitos en etapas de montaña.
Precisamente, permanecer a elevadas alturas donde los niveles de radiación solar son mayores también puede influir en la aparición de cánceres como el de Herrera.
En continuo tratamiento
El colombiano aclaró que ya se encuentra bien tras serle detectada la enfermedad hace seis años.
“Me vi unas manchas como con un alto relieve (…). Cuando fui al dermatólogo, ya tenía muchas manchas en las manos y en la cara. Se le hizo una biopsia y salió positiva de cáncer de piel”.
fuente:bbc.com
0 comentarios:
Publicar un comentario