![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmTR5BPIRJvN3lwHvsgkjqc0yCG83Z368kPj_IbBHQDDwPVRIWs9D49YFDILm6po1rpFkiECbn2B165YwX2TL2JaDm2p6D5I0IFGLM20twWUyjZ3QfCU39Knf205IIu3gbHcy4ateg4hCz/s320/violencia.jpg)
“La violencia sexual, específicamente, genera problemas muy serios de salud en general y mental en particular”, dijo a Efe el doctor José Guillermo González, jefe del departamento de Enseñanza y Capacitación del Instituto Jalisciense de Salud Mental.
El doctor González estimó que, aproximadamente, el 85% de los casos de violencia sexual son originados por una persona conocida por la víctima “que está en su ambiente, en el vecindario, en el trabajo o en la escuela, incluso su pareja”, dijo.
Por ello, tras la violación sexual por parte de una persona cercana las víctimas dudan sobre cómo actuar frente a su agresor y a su propio cuerpo, lo que dificulta que tomen medidas de emergencia para prevenir un futuro embarazo.
Según González, las mujeres embarazadas a causa de violencia sexual tienden a desarrollar reacciones de tipo depresivo a largo plazo y rechazo hacia el producto. Además “las niñas y las mujeres soportan la carga más abrumadora de traumatismos y enfermedades resultantes de la violencia y coacción sexual”.
fuente:listindiario.com
0 comentarios:
Publicar un comentario