lunes, 1 de octubre de 2018

OFTALMOLOGÍA: Síndrome visual informático, nueva patología

¿Alguna vez se ha parado a contar las horas que pasa cada día mirando una pantalla? Si sumamos el tiempo que estamos con el teléfono móvil, la tableta y frente al ordenador en el trabajo, en la mayoría de los casos, el resultado no es nada desdeñable.
“Cada vez son más los puestos de trabajo que exigen pasar una importante cantidad de tiempo delante de pantallas de dispositivos, lo que ha desencadenado nuevas patologías”, manifiesta la Sociedad Española de Oftalmología (SEO).
Esta entidad señala que, en la mayoría de las ocasiones, no llegamos a ser conscientes de los síntomas que nos puede acarrear el hecho de fijar la mirada en exceso. “En reposo, el ojo está enfocado naturalmente para ver de lejos y a una distancia media. Mantener el enfoque en un objeto que se encuentra a una distancia corta supone un esfuerzo adicional que se debe sostener durante un tiempo determinado. Cuando forzamos nuestra vista a fijarse en pantallas de dispositivos, portátiles o fijos, estamos manteniendo este esfuerzo”, indica.
LOS NECESARIOS PARPADEOS
La SEO aclara que los síntomas derivados de mantener la vista fija son, en la mayoría de las ocasiones, una consecuencia de la falta de parpadeo.
“Trabajar frente a pantallas requiere una concentración y atención especiales por lo que, de manera inconsciente, la media de parpadeos por minuto baja considerablemente si la comparamos con la media tomada en otras actividades que no requieren fijación visual”, detalla.
Cómo cuidar tu vista al trabajar frente a una computadora 
El ordenador nos obliga a parpadear con menos frecuencia de lo normal y esto, unido al aire seco de las oficinas, “puede provocar síntomas de incomodidad al final de la jornada, entre los que se encuentran: irritación ocular, fatiga visual, visión borrosa, sequedad ocular o dolor de cabeza, entre otros”, explican desde el  Colegio Nacional de ”pticos-Optometristas de España.
“Este conjunto de síntomas recibe el nombre de síndrome visual informático. Según algunos estudios, afecta a alrededor del 90% de las personas que utilizan el ordenador más de tres horas seguidas al día”, especifican.
No obstante, desde el Colegio Nacional de ”pticos-Optometristas precisan que la mayoría de los síntomas visuales son solo temporales y se dejan de notar al apagar el ordenador, aunque algunas personas pueden ver reducidas sus capacidades visuales y experimentar visión borrosa incluso después del trabajo.
“El síndrome visual informático se produce porque los ojos trabajan con más intensidad delante de una pantalla que frente a la página de un libro o revista, debido a factores como la definición de los caracteres, el reducido nivel de contraste, la presencia de deslumbramientos y reflejos del monitor y las distancias y ángulos de trabajo, entre otros”, puntualizan.

0 comentarios:

Publicar un comentario