domingo, 7 de octubre de 2018

TECNOLOGÍA: ¿Puede un robot experimentar lo mismo que un ser humano?

Cuando se intenta "confundir" a los robots respecto a la posición en donde están ubicados, reaccionan como haría un ser humano, según los primeros resultados de un innovador proyecto europeo para mejorar la interacción de la robótica y las personas, liderado por un científico español.
Conseguir que los robots aprendan a reconocer su propio cuerpo y distinguirlo de otros elementos es el objetivo de este proyecto, llamado "SELFCEPTION".
En el mismo trabaja el investigador Pablo Lanillos, experto en inteligencia artificial, junto con el director del Instituto de Sistemas Cognitivos Gordon Cheng de la Universidad Tecnológica de Múnich (TUM), en Alemania.
La investigación, en el marco de una prestigiosa beca europea Marie Sklodowsca-Curie, se encuentra aún en desarrollo y combina robótica con psicología cognitiva y cuyos resultados finales se validarán en colaboración con el fabricante español Pal Robotics
Se sometió a robots con piel artificial a pruebas que los exponían a "ilusiones" para confundirlos mediante estimulación visual y táctil de forma conjunta.
El experimento les hacía creer que "su mano no era su mano", y el resultado confirmó por primera vez, en este ámbito de investigación, que "cuando se les crea ese tipo de ilusiones, los robots adaptan sus reacciones igual que los humanos".
Así los explicó a Efe Lanillos, doctor en inteligencia artificial por la Facultad de Informática de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), con motivo de su participación esta semana en Madrid en el congreso mundial IROS 2018, donde fue finalista por el mejor artículo de robótica cognitiva.
Según el investigador español, los robots identifican sus posiciones de acuerdo con la información que reciben de sus sensores, como lo hacen las personas dependiendo de lo que ven, tocan o perciben con cualquier sentido.
El científico, inspirado por influyentes corrientes de la neurociencia actual, insistió en el gran avance que implicará para la interacción de las máquinas y las personas lograr que los robots lleguen a distinguir su propio "yo" del resto del mundo.
fuente:listindiario.com

0 comentarios:

Publicar un comentario