
La historiografía dominicana, especialmente la destinada a la enseñanza de la Historia Patria, no escapa a esta tradición que data del siglo XIX cuando predominaba la denominada “historia positivista” cuyo principal exponente fue Leopold von Ranke. Cualquier estudioso del proceso histórico nacional puede constatar que los textos de historia patria tradicionales han sido diseñados conforme al principio de la periodización, a fin de que la narración de los acontecimientos objeto de estudio resulte inteligible para el ciudadano, de conformidad con determinados presupuestos ideológicos y metodológicos.
Transcurridos los ocho años de eclipse de la soberanía nacional, la bandera de los Estados Unidos fue arriada el 12 de julio de 1924 de la Torre del Homenaje y de las oficinas públicas en todo el país, y en su lugar fue izada la gloriosa bandera tricolor de los trinitarios, fundadores de la República. Ese día, además, se instaló el gobierno constitucional que presidió el general Horacio Vásquez, ganador de los comicios generales celebrados en el mes de marzo de ese año; y apenas cuatro días antes, el presidente provisional de la República, Juan Bautista Vicini Burgos, emitió el Decreto No. 246 que declaraba día festivo el 12 de julio de 1924, así como el día anterior, “con motivo de los diferentes actos que se celebrarán en ocasión de la instalación del Gobierno Constitucional de la República”.
0 comentarios:
Publicar un comentario