
Estos internos representaban el 10.3 % de la población carcelaria de los 22 recintos, conforme registra la Procuraduría General de la República en un reporte dado a Diario Libre, en el que no especifica cuántos de esos 909 son presos preventivos y cuántos condenados.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPALl) estima que, en promedio, 12 mujeres son asesinadas diariamente en la región por el hecho de ser mujeres y que los feminicidios ocasionados en el ámbito de las relaciones de pareja son la forma más dramática de violencia contra la mujer.
La entidad sitúa a la República Dominicana entre los países de la región con la tasa más alta de feminicidios, junto con Honduras, El Salvador y Guatemala.
Qué pasa tras un feminicidio
Una sicóloga y terapeuta familiar entrevistada por Diario Libre trata en sus consultas más casos sobre violencia en las familias sin que haya alguna muerte de por medio. Pero de vez en cuando le llegan pacientes que rompen la rutina.
Hace unos meses recibió un grupo particular. Eran cinco hermanos, de entre dos y nueve años, que presenciaron el momento en que su padre apuñaló a su madre: un feminicidio.
Los niños llegaron al consultorio con crisis nerviosa. “Lloraban mucho, no querían hablar, no querían que los miraran”, recuerda la sicóloga. Además, tenían terror nocturno y miedo a que el padre los encontrara y los matara.
FUENTE:DIARIOLIBRE.COM.DO
0 comentarios:
Publicar un comentario